• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los Sistemas de Creencias en la Vida Cotidiana | Por: José Luis Colmenares Carías

por Redacción Web
15/04/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: José Luis Colmenares Carías

 

El presente artículo centra la atención sobre las creencias, su importancia, significados y expresiones que ellas tienen para los individuos, en el fluir de la vida cotidiana.

 

¿Qué son?

Son el conjunto de conceptos, interpretaciones, convicciones, valores y actitudes sobre cómo interpretamos el mundo y explicamos nuestras experiencias, en forma consciente o no, en unas relaciones que articulan pensamientos, emociones, sensaciones, acciones, corporalidad y resultados, favorables o desfavorables, de los juicios emitidos.

 

¿Cómo se construyen?

Las creencias se forman a lo largo del tiempo y sus orígenes pueden estar en las familias, la educación, la cultura, las organizaciones y en nuestras experiencias personales, a partir de nuestras relaciones e interpretaciones en relación con los sistemas en los que habitamos.

Hay aspectos en la vida cotidiana que vivimos en forma permanente, asociados  a patrones de creencias desarrollados. Algunos de ellos vinculados a nuestra naturaleza humana y otros no, sobre todo cuando los hemos aprendido como una obligación. Esos patrones de creencias pueden ser favorables o desfavorables, dependiendo de si lo hemos “digerido” e integrado ó nos los hemos “tragado entero”.

 

  • Digerirlos implica haberlos incorporado conscientemente a nuestro procesos de aproximación e interpretación del mundo (interno o externo) y lo consideramos como una verdad, lo hacemos parte de nuestras pertenencias y funcionales para llevar la vida adelante.

 

  • Por el contrario, cuando lo hemos “tragado entero”, como cualquier trozo de carne, sin masticar, es porque no lo hemos digerido, no lo hemos procesado, y, por el contrario, lo llevamos como una obligación. Así, vamos por la vida dejando de disfrutar lo que nos gusta por cosas que hemos aprendido como deberes y cumplimientos, mientras el malestar lo llevamos atragantado en la garganta.

 

Al “tragarse entera la creencia”, se incorporan actitudes, normas, modos de actuar y de pensar que no hemos integrado a lo que vamos siendo. De esta manera, asumimos muchas veces, de forma inconsciente, que nuestras necesidades son tan insignificantes que hay que darle siempre preferencia a las necesidades del grupo.  Estas formas de asumir los sistemas de creencias nos puede llevar a trasladar nuestros límites tan adentro de nosotros que casi no nos va quedando algo que nos pertenezca.

 

¿Qué podemos concluir?

  • Todos operamos a partir de un conjunto de creencias que dan forma a nuestra percepción y acciones, aunque a menudo no seamos conscientes de ellas.
  • Es crucial examinar el origen y la naturaleza de nuestras creencias para evitar operar bajo suposiciones no cuestionadas y potencialmente limitantes.
  • Las creencias «digeridas» son integradas conscientemente y nos sirven, mientras que las «tragadas enteras» pueden generar malestar y limitar nuestra autenticidad al imponer «deberes» externos sobre nuestros «quereres».
  • Al tomar conciencia de nuestros sistemas de creencias, especialmente aquellos «tragados enteros», tenemos la oportunidad de desafiarlos y transformarlos, lo que puede conducir a una vida más auténtica, plena y con mayor bienestar.

Nuestros sistemas de creencias, fundamentales para nuestra comprensión del mundo, pueden operar de manera inconsciente y limitante, si no son reflexionadas y digeridas conscientemente. Es importante resaltar la autoconciencia y la apertura para darnos cuenta, reconocer y aceptar las creencias limitantes y abrirnos a las posibilidad de transformación.

Lea también

¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

06/10/2025
Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

06/10/2025

 

Fuente: https://acortar.link/iRov4E

 

 

 

Siguiente
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Velia Bosch | Por Ramón Rivasáez

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales