• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Los salarios insostenibles provocan la fuga de enfermeros en Táchira

por Luzfrandy Contreras
11/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA


El presidente del sindicato de enfermeros del estado Táchira, Daniel Lizcano, expresó su preocupación por la situación actual de los profesionales de la salud en la región, debido a que la deserción alcanzó un 68%. 

Lizcano indicó que en lo que va del año, ya son 13 los profesionales que han solicitado retirarse o, en muchos casos, emigrar a otro país. «Ya en este primer trimestre llevamos 13 personas que han hecho las solicitudes ante nosotros y lógicamente hasta el sistema autónomo de la Contraloría Sanitaria para poderse retirar o lastimosamente irse a otro país,» lamentó.

Argumentó que la fuga de talentos es una realidad palpable, motivado al número creciente de enfermeros ejerciendo fuera del país, comentó que en el año 2023 al menos fueron procesadas 70 solicitudes de abandono a los cargos.

Explicó que una de las causas fundamentales en la toma de decisiones de estos profesionales es el bajo salario percibido, y la sobrecarga laboral que mantienen los trabajadores para poder sobrevivir.

Con más de 30 años de servicio y diversas especializaciones, Lizcano reveló que su salario el mes pasado fue de solo 780 bolívares. «Lo digo por mí, el mes anterior mis salarios fueron 780 bolívares,» dijo Lizcano. «Entonces preguntémonos qué pasa con un profesional que está de nuevo ingreso, donde su salario base es de 130 bolívares.» Señaló que los incrementos a través de los bonos no tienen incidencia salarial, lo que complica aún más la situación.

Comentó que en muchas oportunidades estos profesionales se gradúan y no van al campo laboral, sino que prefieren registrarse e irse del país. El presidente del sindicato hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de retener a estos profesionales en el país. «Los demás países están aprovechando el talento de este profesional, donde este profesional debería quedarse acá en casa,» concluyó.

Fotos Luzfrandy Contreras.

 

 

 

 

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoGremioSaludTáchira
Siguiente
Protestas en Boconó: Continúan los apagones sin tregua 

Protestas en Boconó: Continúan los apagones sin tregua 

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales