• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los primeros médicos cirujanos de Valera / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
11/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ya por la década del 1920 al 30, el Hospital Nuestra Señora de la Paz, era la referencia asistencial de Valera. El Dr. Tálamo, padre de la mamá del recordado amigo Pepe D´Albenzio, quien se casó con el doctor Don Salvador, era el médico de aquella Valera, que asistía a los albores del siglo XX.

Por los años 30, doña Ana Tejera, dama honorable de la sociedad valerana, que gozaba de una entrañable amistad con el general Juan Vicente Gómez, lo que permitía que este le mandara en forma mensual una colaboración, a través de cierta cantidad de dinero, para ser distribuida entre las personas más necesitadas de la urbe valerana, esta asistencia económica se convertía en forma de cotizas, panela, harina o cobijas. El reparto se realizaba un domingo al mes.

Cuando falleció doña Ana, en 1938, su casa fue cedida a la Congregación de las Hermanas de Santa Ana, y se funda el colegio para damas, Madre Rafols, que junto al Colegio Federal, dirigido por Alvarez de Lugo y el Colegio Santo Tomás de Aquino, eran las fuentes de la educación local.

También estaban las escuelas públicas Padre Blanco, dirigida por el profesor Salvador Pérez Barroeta y donde impartía clases el maestro Pedro Lucas Espinoza, de Los Potreritos, Betijoque, y padre del profesor Pedro Espinoza Troconis, quien fue director de la Escuela de Comunicación Social en la UCV, en nuestro tiempo de estudiante.

De esos destacados y abnegados docentes estaba la señorita Nícida Villegas en la Escuela Ricardo Labastida y Pepita Espinoza del Gallegos, al frente de la Escuela Eloísa Fonseca, nuestra escuela inicial en la primaria. La señorita María (Chayo) Rosario Abreu, fundadora del Colegio Santa Rosalía, educadora insigne junto a otras mujeres que a lo largo del tiempo han sido docentes ejemplares como Aura Salas Pisani, Josefina (Chepita) Paredes, Bertilia Zerpa, Aura Rullo, Vicenta Jérez, entre otros insignes educadores.

Lea también

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

En cuanto a la seguridad, había un hombre muy templado de carácter, de un metro 60 centímetros, aproximadamente, oriundo de Mendoza, Manuel Matheus, era el Prefecto y Jefe Civil, vivía frente al Bar “Sol y Sombra”, cerca de la plaza Bolívar, donde hoy está la Entidad de Ahorro y Préstamo. No había ladrones ni delincuentes, era una ciudad muy sana, tranquila y laboriosa. El general Federico Araujo era el Presidente del Estado Trujillo. Antes la máxima autoridad regional se denominaba Presidente, hoy le llamamos Gobernador.
Ya para finales del año 1938, egresan del Colegio Salesiano Santo Tomás de Aquino, como bachilleres, los morochos La Corte, hijos de Juan de Dios La Corte, Roberto Vetancourt Balestrini, Antonio (Toño) Briceño Briceño, Juan Mendoza Pimentel, “el Indio” Carrasquero, Efraín Mujica, los morochos Viloria y Germán Ramírez.

En materia de salud, ya por los años 42-43, se incorporan al Hospital los primeros médicos cirujanos valeranos, Pedro Emilio Carrillo, Rómulo Aranguibel y Gil Manrique, quienes vinieron a dinamizar la asistencia médica de la urbe en crecimiento. Los odontólogos de ese momento eran los doctores Ildemaro Villegas, Nicanor Mejías (hermano de Alfonso y Monseñor Miguel Ángel) y Mujica. Era una ciudad que despuntaba en el occidente de Venezuela. Con tesón y trabajo diario, los valeranos, junto al resto de trujillanos, labraban un estado con dinamismo y progreso.

jmateusli@gmail.com

 

Tags: CulturahistoriaMédicosSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Trujillo: postales de identidad / Por Pedro Frailán

Trujillo: postales de identidad / Por Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales