Los precios de los repuestos obligan a estar a pie

El trabajador promedio, que hace unos años hizo un esfuerzo para adquirir un automóvil cero kilómetros, vía créditos o ahorros personales, hoy en día prefiere estar a pie. Esto se debe a los altos costos de los repuestos y el mantenimiento preventivo de los carros. En un breve recorrido por varios comercios dedicados a la venta de autopartes, se constató que para tener un cuatro ruedas en perfectas condiciones, se debe tener como mínimo 3 millones de bolívares (si sólo contamos con el precio actual de los 4 cauchos) en su cuenta bancaria.

La escasez ya no es el problema

Los comerciantes consultados explicaron que la escasez dejó de ser el problema número uno en la mente de los choferes. Ahora, son los altos costos de los rubros. La explicación a este asunto se remonta a la falta de divisas para importar los repuestos originales, que poco a poco han sido reemplazados por piezas genéricas. Estas últimas, en otrora, eran más económicas, pero actualmente cuestan igual o más caras que las marcas conocidas del mercado. En el caso venezolano, las americanas han sido reemplazadas por las chinas. Estas últimas, de menor calidad y durabilidad.

Ante esta realidad, “darle duro” a los autos no es rentable. Muchas personas han decidido dejarlos estacionados en sus casas y usarlos para casos puntuales. Esto con el objeto de retardar los gastos del mantenimiento, los cuales tienen su determinado tiempo de acuerdo al kilometraje. Otras personas han optado por venderlos para comprarse vehículos más rentables o deshacerse de esos gastos e invertir el dinero en bienes para el hogar.


Reparaciones y pañitos de agua tibia

Los trabajadores con auto han tenido que invertir su dinero en el carro, alimentación y salud. No obstante, en las condiciones actuales, las dos últimas siempre ganan y el automóvil pasa a ser la tercera opción. Por eso es más común observar carros deteriorados en las calles venezolanas. Muchos optan por repotenciar las piezas y olvidar aquellas que no son tan importantes, como una ventana que no baja, una manilla rota, etc.


Datos Infografía

Bujía: desde 22 mil 500 hasta un millón (depende de la marca)

Terminales y muñones: desde 70 mil hasta 600 mil (depende de la marca y el año)

Rodamientos de tren delantero: desde 160 mil

Cochas de biela y bancada: 250 mil y 360 mil

Anillos: 500 mil

Correas: Desde 40 mil hasta 150 mil

Juego de empaque: 3 millones 500

Kit de cadenas: 3 millones

Motor: 60 millones

Amortiguadores: desde 400 mil a 650 mil

Bomba de aceite: 1 millón de 800 mil

Mesetas superiores: 978 mil

Pastillas de frenos: 260 mil

Control de carro: 350 mil

Tren delantero: 2 millones

Patillas de frenos: desde 100 mil

Discos de frenos: 500 mil

Bandas de frenos: 200 mil

Liga de frenos: desde 32 mil

Cauchos: desde 570 mil a 790 mil cada uno

Batería: desde 240 mil a 1 millón

Bombas de agua: desde 100 mil

Aumentos de 300 % y 400%

Los precios cambian quincenalmente y mensualmente

 

Salir de la versión móvil