• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los planes quinquenales y la gobernanza de China

Por: Víctor Álvarez R. / Davgla Rodríguez A.

por Víctor Álvarez
11/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mientras EEUU y las otrora poderosas potencias económicas del mundo se cierran en una ola de neo-proteccionismo, China se plantea abrir cada vez más su economía a la inversión extranjera y al comercio exterior a través de la iniciativa Una franja, una ruta.

A fin de asegurar un crecimiento sustentable y de mejor calidad, China profundiza sus reformas legales e institucionales, fortalece sus capacidades tecnológicas e innovativas y avanza hacia mayores grados de apertura y participación económicas.

El pasado 4 noviembre -en la quinta sesión del XIX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh)-, fueron anunciados los lineamientos para el XIV Plan Quinquenal (2021-2025). Entre los objetivos para los próximos años se destacan:

  • Apertura a la inversión y el comercio para impulsar el crecimiento de las fuerzas productivas con miras a la cooperación y competencia económica internacional.
  • Ser un líder global en innovación en tecnologías fundamentales para la nueva industrialización, modernización agrícola y urbanización.
  • Desarrollar métodos de trabajo y vida ecológicos para reducir emisiones de carbono y proteger el ambiente.
  • Lograr un ingreso per cápita urbano y rural al nivel de los países desarrollados y expandir el ingreso promedio de la población.
  • Ampliar y proteger los derechos del pueblo, asegurar su acceso a la educación, cultura, deporte, vivienda y salud.
  • Garantizar un acceso equitativo a los servicios públicos y reducir las desigualdades entre la ciudad y el campo a fin de impulsar el desarrollo humano integral y lograr la prosperidad común de todos.
  • Modernizar y fortalecer el sistema de gobernanza.

Esta transformación es posible gracias al sistema de planificación. El Plan Quinquenal es un instrumento clave en el sistema de gobernanza de China. Establece metas de crecimiento y define políticas de desarrollo económico y social para asegurar que las estrategias nacionales se logren al paso del tiempo, sin las marchas y contramarchas que suelen verse en otros países ante cada cambio de gobierno y en los que los planes quinquenales se quedan como letra muerta.

Sin su sistema de gobernación y administración, China no podría plantearse objetivos tan ambiciosos. Para la ejecución del Plan Quinquenal el gigante asiático cuenta con una estructura institucional que es capaz de cristalizar en hechos concretos las políticas, planes, programas, objetivos y metas que el gobierno chino se plantea a lo largo y ancho de su inmenso y poblado territorio.

El 2020 es el último año del XIII Plan Quinquenal (2016-2020) y el próximo Plan 2021-2025 marcará los primeros cinco años de la nueva etapa de China hacia la consolidación del socialismo de mercado como sustento económico y material de una sociedad moderadamente acomodada, próspera y moderna.

Lea también

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025
El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

02/06/2025
Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025

 

@victoralvarezr/@davroalvarez

Tags: Opinión
Siguiente
Los Testigos de Jehová inician una campaña mundial

Los Testigos de Jehová inician una campaña mundial

Publicidad

Última hora

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales