• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

 “Los Pesebres enriquecen el espíritu de Navidad”

Con ponencias se explica y recuerda  el significado de la navidad .

por Redacción Web
18/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Todo lo que ha venido proponiendo la humanidad con fervor y alegría para la celebración de la navidad,nos invita a la  reflexión sobre la cultura de cada uno de los pueblos del mundo”, expresó  Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la Dirección de Cultura del estado Táchira,al referirse sobre la connotación de la Navidad, y su celebración en las comunidades, hogares, templos, instituciones pública y privada.

 

 

El funcionario de la Dirección de Cultura,ha venido realizando, durante estos días decembrinos,importantes ponencias en diferentes gremios profesionales de la región,para explicar y recordar  el significado de la navidad .

Díaz, indicó en breve diálogo sostenido en el ente cultural,que los continentes: América, Europa, África, Asia y Oceanía, tienen sus propios elementos, creencias y tradiciones para celebrar la navidad.

“La principal pregunta que nos formulamos es:¿Dónde se registró el nacimiento?…en el continente Asiático, en el lejano Belén,con la intervención de  tres personajes,que no fueron reyes ni magos,…si uno africano, otro, asiático  y  un europeo;sumando el hecho grandioso de lo que aconteció aquel 25 de diciembre, hace más de  2 mil años”.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Agregó,“Todo se desarrolló de manera cronológica, el diciembre del año 1.223  un sacerdote francés  de la iglesia católica, San Francisco de Asís, quien hizo una reminiscencia de lo que había acontecido en el portal de Belén, logrando el primer pesebre viviente en la población de Asís, en Italia. A partir de ese año, se extiende por el mundo esta hermosa costumbre  de hacer el pesebre”.

Díaz terminó la reflexión sobre la navidad en Venezuela diciendo:“somos civilizaciones cristianas, y para los  actuales momentos, lo importante es mantener lo espiritual,porque esta hermosa tradición no se puede perder, debe continuar, enseñando a los niños, a pesar de la situación que vive el país”, Prensa DCET

Tags: belénCulturaDestacadaNavidadpesebresPonenciasTáchira
Siguiente
Gestión de Pino Buda hace posible que Androni Sidermec esté en Vuelta al Táchira

Gestión de Pino Buda hace posible que Androni Sidermec esté en Vuelta al Táchira

Publicidad

Última hora

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales