• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los perros nacen preparados para comunicarse con las personas

por Agencia EFE
03/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Un cachorro sigue el dedo de una persona para encontrar una golosina escondida. EFE/Emily Bray. Universidad de Arizona.

Un cachorro sigue el dedo de una persona para encontrar una golosina escondida. EFE/Emily Bray. Universidad de Arizona.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 3 jun (EFE).- Los perros tiene gran capacidad de comunicarse con las personas y sus habilidades sociales pueden estar presentes desde una edad muy temprana sin necesidad de que sean aprendidas, aunque algunos cachorros empiezan siendo mejores que otros en función de su genética.

Una investigación de la Universidad de Arizona que publica hoy Current Biology indica que los cachorros responden a la mirada social de las personas y pueden emplear con éxito información proporcionada por un humano desde una edad muy temprana y antes de haber tenido un amplio contacto con ellos.

El equipo, que estudia el comportamiento canino desde hace una década, usó a 375 cachorros de dos meses de edad y que no habían sido separados de sus camadas, por lo que su interacción con humanos era limitada. Todos ellos procedían de una organización que entrena a futuros perros de servicio.

La autora principal del estudio, Emily Bray, explicó que la mayoría de los perros eran capaces, entre otras cosas, de encontrar comida escondida siguiendo el dedo de un humano hasta el lugar que le indicaba.

«Había pruebas de que este tipo de habilidades sociales estaban presentes en la edad adulta, pero aquí encontramos pruebas de que los cachorros -al igual que los humanos- están biológicamente preparados para interactuar de estas maneras sociales», dijo.

Los investigadores conocían el pedigrí de cada cachorro desde varias generaciones y el grado de parentesco entre ellos, por lo que podían crear un modelo estadístico para evaluar los factores genéticos frente a los ambientales.

La genética «explicaba más del 40 %» de la variación en la capacidad de los cachorros para seguir los gestos humanos de señalar, así como la variación en el tiempo que mantenían el contacto visual durante una tarea diseñada para medir su interés por las personas, indicó la Universidad.

La genética también puede ayudar a explicar por qué algunos perros rinden más que otros en tareas sociales como seguir gestos de señalización.

Lea también

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

12/10/2025
Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

12/10/2025
Egipto confirma que Trump y Al Sisi presiden el lunes una cumbre para firma de paz en Gaza

Egipto confirma que Trump y Al Sisi presiden el lunes una cumbre para firma de paz en Gaza

12/10/2025
Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto al fuego

Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto al fuego

12/10/2025

Los cachorros tuvieron que participar en tareas como seguir la indicación con el dedo para conseguir una golosina escondida, mirar a la cara a una persona mientras le hablaba o tratar de conseguir un premio encerrado en un recipiente, para observar, en este caso, con qué frecuencia el animal buscaba ayuda del humano.

Aunque muchos de los cachorros respondían a las señales físicas y verbales, muy pocos buscaban ayuda para intentar abrir el recipiente, lo que sugiere que, aunque nacen sabiendo responder a la comunicación iniciada por los humanos, la capacidad de iniciarla ellos puede llegar más tarde.

Los cachorros son hábiles desde el principio cuando se trata de comunicaciones sociales basadas en gestos y contacto visual, pero esta solo funcionaba cuando las personas también iniciaban la interacción hablando a los cachorros con una voz aguda.

Ahora, el equipo está recogiendo datos cognitivos y muestras de sangre de perros adultos para realizar un estudio de asociación de todo el genoma, con el objetivo de identificar marcadores genéticos asociados a estos comportamientos sociales. EFE

Tags: cienciaEstudioPerros
Siguiente
Juan Luis Guerra anuncia su gira «Entre el mar y las palmeras» y una cinta animada

Juan Luis Guerra anuncia su gira "Entre el mar y las palmeras" y una cinta animada

Publicidad

Última hora

Capital Social | Hay distintas formas de desatar la creatividad para lograr metas | Por: José María Rodríguez

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

Mbappé: «Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales