• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los patrones de detenciones por motivos políticos se han «agudizado» en Venezuela, dice AI

por Layisse Cuenca
29/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 29 ago (EFE).- Amnistía Internacional (AI) denunció que los «patrones de represión» empleados para detenciones por motivos políticos en Venezuela se han «agudizado», y exigió «la liberación» de estos privados de libertad a través de su informe «Vidas Detenidas«, difundido este martes, en el que destacó nueve casos de personas «criminalizadas por el Gobierno de Nicolás Maduro», entre 2019 y 2023.

«Las detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela siguen siendo parte de un ataque sistemático y generalizado en contra de la población en este país, principalmente, con el objetivo de silenciar a quienes disienten del Gobierno de Nicolás Maduro o con otros fines políticos», dice el informe.

Destacó que organizaciones que defienden derechos humanos han documentado que entre 2014 y 2023 alrededor de 15.700 detenciones arbitrarias por motivos políticos, y que, en la actualidad, «alrededor de 300 personas siguen privadas de libertad en estas condiciones».

«En los últimos años (2019-2023) algunos patrones parecen haberse agudizado. En particular, es de suma preocupación para la organización cómo se ha consolidado la criminalización de las personas a través de tribunales especiales con competencia en terrorismo, aplicando este marco normativo de forma amplia y para agravar las consecuencias del procesamiento penal, y de las posibles penas», detalló AI.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara Rosas, en una fotografía de archivo. EFE/Alberto Valdés

Explicó que los «patrones» que se han identificado para llevar a cabo estas acciones incluyen «detenciones sin órdenes judiciales con la supuesta justificación de flagrancia, períodos cortos de desaparición forzada seguidos al arresto, imputación de delitos con amplio margen de discrecionalidad» y «limitaciones» en el acceso a la defensa.

Además, señaló que se han observado el «uso de tortura y otros tratos crueles inhumanos o degradantes, dilaciones indebidas de períodos de investigación», así como la «retaliación» y «la imputación del delito de asociación para delinquir bajo estándar de evidencia y la aplicación de penas severas».

En el escrito, la organización destacó los casos de Emirlendris Benítez, madre y comerciante detenida en agosto de 2018; María Auxiliadora Delgado y Juan Carlos Marrufo, matrimonio detenido en marzo de 2019; Roland Carreño, periodista y activista político detenido en octubre de 2020; y Guillermo Zárraga, exsindicalista, apresado en noviembre de 2020.

Asimismo, mencionó a Darío Estrada, ingeniero y persona neurodiversa, y Robert Franco profesor y sindicalista, ambos privados de libertad en diciembre de 2020; el defensor de derechos humanos Javier Tarazona, apresado en julio de 2021; y el trabajador humanitario Gabriel Blanco, detenido en julio 2022.

«Se trata de casos emblemáticos, es la punta de un iceberg de una gravísima crisis en materia de detenciones arbitrarias», dijo durante la presentación virtual del informe la directora para las Américas de AI, Erika Guevara Rosas.

Guevara aseguró que AI «inicia acciones a nivel global para exigir la liberación, no solo de estos nueve casos, (…) sino de todas las personas detenidas por motivos políticos en Venezuela», que incluyen la incidencia internacional, la movilización y una petición global que invitaron a firmar.

 

 

 

 

Lea también

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

09/09/2025
El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

09/09/2025
Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

09/09/2025
Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

09/09/2025

 

 

Siguiente
La Academia Latina de la Grabación anuncia cuatro nuevas Mujeres Destacadas en el Entretenimiento

La Academia Latina de la Grabación anuncia cuatro nuevas Mujeres Destacadas en el Entretenimiento

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales