• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Los PASI constituyen una cadena de contagio y propagación masiva de la COVID-19 en el país»

La gobernadora del Táchira denunció ante la ONU que los refugios conocidos como Puntos de Atención Social Integral (PASI) constituyen una cadena de contagio y propagación masiva de la COVID-19 en el país

por Anggy Polanco
17/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez,  manifestó al coordinador humanitario adjunto a la Oficina de Naciones Unidas en Venezuela, Samir Elhawary, su preocupación por la atención que le brindan a las personas que ingresan por la frontera y que son llevadas a los Puntos de Atención Social Integral (PASI) .

“Los PASI se están convirtiendo en una cadena de contagio y programación masiva de la COVID-19, debido a que los resultados de la prueba PCR que se les realiza a las personas que ingresan al país por los municipios fronterizos son recibidos a los 30 días, tiempo en el que tienen que convivir con otros ciudadanos en similares condiciones, expuestos a toda clase de penurias”, argumentó.

Este lunes durante la visita de Elhawary, la gobernadora del Táchira expresó  que quienes se encuentran en los PASI pueden resultar contagiadas a través de las personas que se encuentren asintomáticas y también estén a la espera de los resultados de la prueba.

“ Esta situación ha generado una cadena de contagio masivo hacia el interior del país y, dentro del estado Táchira, ha sido una de las razones principales del incremento de casos en la entidad”.

Reiteró ante el representante de la ONU que se exija a las autoridades del Ministerio de la Salud la modificación de los protocolos de seguridad, a fin de garantizar mejor atención a los pacientes y preservar la salud de los tachirenses.

Asimismo, la mandataria regional afirmó que la falta de control epidemiológico en los pasos ilegales (trochas) ha originado focos de contagio para COVID-19, “allí no se garantizan las medidas de seguridad en los protocolos epidemiológicos, la economía informal y la participación de autoridades de diferentes organismos públicos apoyados por representantes de las Fuerzas Armadas, complican la situación”.

Durante el encuentro – indicó- se plantearon otros tópicos relacionados con la ayuda humanitaria a fin de fortalecer la atención y procesos epidemiológicos contra la COVID-19, y también se presentaron alternativas y acciones para garantizar asistencia social a la población tachirense que cumple la cuarentena desde hace cinco meses.

Lea también

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025
La nueva película de Dora celebra la biodiversidad de Colombia y el legado del personaje

La nueva película de Dora celebra la biodiversidad de Colombia y el legado del personaje

01/07/2025
Turquía sigue luchando contra media docena de incendios en el oeste y el sur del país

Turquía sigue luchando contra media docena de incendios en el oeste y el sur del país

01/07/2025

“Hicimos varias propuestas para tener mayores alcances en la asistencia de los programas sociales para las personas con discapacidad, centros de atención multidisciplinaria para el diagnostico, descarte y tratamiento de la enfermedad, sobre todo en pacientes asintomáticos que no acuden a realizarse la prueba por el temor de quedar hospitalizados”, señaló.

A pesar de la difícil situación presupuestaria que tiene la Gobernación del Táchira, la gobernadora destacó que continúa haciendo el mejor de los esfuerzos a través de diferentes alianzas y la cooperación internacional para llevar asistencia social a la población.

En el marco de la reunión, la Gobernadora Laidy Gómez, consignó un informe detallado sobre los beneficios sociales que se han entregado a los tachirenses a través de los distintos programas sociales que se han venido desarrollando gracias al apoyo internacional.

Tags: MigraciónONUPasiTáchira
Siguiente
“Mi mayor miedo no es contagiarme, es contagiar a los demás”

“Mi mayor miedo no es contagiarme, es contagiar a los demás”

Publicidad

Última hora

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Lautaro y el Inter señalan a Calhanoglu: «Quien no quiera estar, que se vaya»

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

La nueva película de Dora celebra la biodiversidad de Colombia y el legado del personaje

Turquía sigue luchando contra media docena de incendios en el oeste y el sur del país

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales