• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los ‘padres’ de las vacunas contra la covid protagonizan la entrega de los Premios Nobel

por Agencia EFE
10/12/2023
Reading Time: 3 mins read
De izquierda a derecha, los premios Nobel Aleksey Yekimov, Katalin Kariko y Drew Weissman durante la ceremonia de entrega en Estocolmo. EFE/EPA/SZILARD KOSZTICSAK HUNGARY OUT

De izquierda a derecha, los premios Nobel Aleksey Yekimov, Katalin Kariko y Drew Weissman durante la ceremonia de entrega en Estocolmo. EFE/EPA/SZILARD KOSZTICSAK HUNGARY OUT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Estocolmo, 10 dic (EFE).- A comienzos de 2020 se desencadenó la pandemia de covid-19. Hoy, casi cuatro años después, han recibido el Premio Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman, los científicos que pusieron las bases para el rápido desarrollo de las vacunas basadas en ARN mensajero que salvaron millones de vidas.

Ambos investigadores, junto al resto de premiados, tomaron la medalla que les acredita como nuevos nobel de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia, en una ceremonia celebrada este domingo en la Sala de Conciertos de Estocolmo, el mismo día en que se conmemora la muerte de Alfred Nobel.

Durante el acto los premiados no toman la palabra y al recibir el galardón solo hacen tres reverencias: al monarca, a los miembros de las academias y al público, momento en que la bioquímica húngara Karikó y el inmunólogo estadounidense Weissman recibieron el aplauso más largo y cerrado.

En esta ocasión, ocupaban el lugar de honor siete hombres y tres mujeres. La cuarta era Narges Mohamnadi, presa en Irán y que hoy mismo comenzó una nueva huelga de hambre, para quien fue el Nobel de la Paz, que se entregó unas horas antes en Oslo.

La presidenta de la Fundación Nobel, Astrid Söderbergh, abrió el acto recordando a la activista contra la opresión de las mujeres en Irán, encarcelada «junto a muchos otros presos de conciencia”, en la prisión Evin de Teherán, y reiteró su mensaje: «La victoria no es fácil, pero es segura».

Y de los diez nuevos nobel presentes en Estocolmo aseguró que dan testimonio, «cada uno de ellos de una forma única», del poder de la ciencia y la literatura. Nos muestran que, individualmente y juntos, tenemos dentro de nosotros la capacidad de cambiar el mundo».

El rey Gustavo de Suecia entrega el Nobel de Física a la francesa Anne L’Huillier. EFE/EPA/CLAUDIO BRESCIANI SWEDEN OUT

La ceremonia había empezado minutos antes, con la asistencia de los reyes Carlos Gustavo y Silvia, junto a la princesa heredera Victoria y su esposo, el príncipe Daniel, así como unos 1.560 invitados.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Karikó y Weissman merecieron el Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que, 15 años más tarde, “permitieron desarrollar vacunas que ayudaron a controlar una pandemia devastadora y salvar millones de vidas”, dijo al presentar el premio Gunilla Karlsson, de la Asamblea Nobel.

La pandemia hizo que la confianza de los ciudadanos en la ciencia aumentara, al igual que su concienciación y conocimientos «sobre las amenazas infecciosas». La investigación básica realizada por los nuevos nobel “sin duda contribuyó a ello”, aseguró Karlsson.

En Química, el francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y Alexei Ekimov (antigua Unión Soviética) descubrieron y sintetizaron puntos cuánticos, que han contribuido “decisivamente” al campo de la nanociecia y ya se usan para mejorar las pantallas o para marcar el tejido tumoral durante la cirugía.

El Nobel de Física fue para los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y el húngaro Ferenc Krausz, por sus trabajos para generar con láser pulsos de luz de una duración de attosegundos e investigar así la dinámica de los electrones dentro de los átomos.

L’Huillier es la quinta mujer en la historia de estos premios que lo gana en Física. Residente en Suecia, donde desarrolla su labor universitaria, el rey la saludó largamente al entregarle la medalla y el diploma.

La estadounidense Claudia Goldin es la tercera mujer que lo logra en Economía y la primera en hacerlo en solitario en esta categoría. Su investigación ha cambiado “radicalmente lo que sabemos sobre las mujeres en el mercado laboral y cómo entendemos lo que sabemos”, destacó Kerstin Englo, del Comité Nobel.

El dramaturgo y novelista noruego Jon Fosse recogió el Nobel de Literatura por su capacidad de “dar voz a lo que no se puede decir”, destacó Anders Olsson, del Comité Nobel.

El autor de ‘Septología’ usa las palabras más sencillas y escribe sobre experiencias con las que todos nos identificamos: la separación, la muerte, la vulnerabilidad del amor, pero es también -destacó- “el maestro de la ambivalencia y de lo no resuelto. En su mundo, la incertidumbre late con una luz secreta”.

En los alrededores de la Sala de Conciertos se concentró un grupo de varias decenas de personas que, con fotos y pancartas, recordaban que la nobel de la Paz está en prisión y pedían su liberación.

Casi junto a ellos un segundo grupo, concentrados por la organización Scientist Rebellion, llamaban la atención sobre el cambio climático y advertían de que la COP28 de Dubái podría ser «otro fracaso».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Premios Nobel
Siguiente
El nuevo torneo de la NBA, un éxito con un amplio potencial de mejora

El nuevo torneo de la NBA, un éxito con un amplio potencial de mejora

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales