• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los migrantes venezolanos son «presa fácil» de la trata de personas, según Fundaredes

por Agencia EFE
13/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Migrantes venezolanos en territorio ecuatoriano, en una fotografía de archivo. EFE/ Daniela Brik

Migrantes venezolanos en territorio ecuatoriano, en una fotografía de archivo. EFE/ Daniela Brik

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 13 abr (EFE).- La ONG de Venezuela Fundaredes denunció este miércoles que los migrantes son «presa fácil» de la trata de personas en la frontera entre el país caribeño y Colombia, donde -aseguró- se convierten en víctimas de violencia en diversas formas.

«Reclutamiento, explotación, trata de personas, esclavitud moderna, prostitución y extorsiones son algunas de las situaciones de violencia a las que son sometidos en la frontera colombo-venezolana los migrantes venezolanos (…) por parte de traficantes de personas», indicó la ONG en su último informa sobre migración.

El informe, que lleva por título «La figura del ‘coyote’ se reinventa en la frontera colombo-venezolana para captar migrantes», concluyó que hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría, son «cooptados a sumarse a las filas de organizaciones armadas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC, el Frente Bolivariano de Liberación e incluso el Tren de Aragua (banda criminal venezolana)».

Fundaredes agregó que, ante el incremento del número de mujeres cruzando la frontera junto a sus hijos y familias, ha surgido una nueva presencia irregular en los pasos fronterizos de los «coyotes» (traficantes de personas), lo que representa «grandes y graves riesgos» para los migrantes.

Esta figura del ‘coyote’ -sostuvo-, conocida en la frontera entre México y Estados Unidos, tiene su «versión» en las fronteras de los estados Táchira y Apure con Colombia, ofreciendo «sus servicios a los migrantes para trasladarlos hasta su país de destino».

La organización explicó que el corredor fronterizo Apure-Arauca es una de las principales rutas migratorias, a pesar de que, entre 2021 y lo que va de este año, ha sido escenario de enfrentamientos entre varios grupos guerrilleros y el Ejército venezolano.

«También es una de las más peligrosas, pues a los conflictos armados se suma el hecho de que es utilizada por estas organizaciones para captar personas que terminan en manos de redes de trata, explotación y esclavitud», subrayó.

Lea también

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

18/07/2025

La ONG apostilló que la «desesperación» de las familias por «escapar» de la crisis ha incentivado la proliferación de «organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas, el tráfico de niños, la explotación sexual, la esclavitud moderna y la explotación laboral».

Hizo un llamado a la Fiscalía General de Venezuela para que investigue las violaciones a los derechos de los ciudadanos que migran «de manera forzada», así como las desapariciones, extorsiones y trata de personas. EFE

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: FundaRedesMigración
Siguiente
Díaz-Canel y Delcy Rodríguez revisan acuerdos bilaterales en La Habana

Díaz-Canel y Delcy Rodríguez revisan acuerdos bilaterales en La Habana

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales