• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Los lugares cerrados de Alemania, solo para vacunados, inmunizados o con test

por Agencia EFE
23/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 23 ago (EFE).- Los espacios cerrados, sea en restaurantes, cines, peluquerías, piscinas cubiertas o visitas a hospitales o asilos, solo son accesibles en Alemania a partir de hoy para personas vacunadas, que superaron la covid-19 o que presenten un test negativo reciente.

La llamada «3G-Regel» -o regla de las tres G, por los términos Geimpft, Genesen o Getestet, vacunado, sanado o sometido a un test, en alemán- entró formalmente en vigor este lunes, de acuerdo a lo consensuado entre el Gobierno central y los estados federados, a los que corresponde su implementación.

La medida afecta a todo tipo de espacios públicos cerrados, desde restauración y hostelería a instalaciones deportivas, salas de masaje o peluquerías, actos, celebraciones, cines, teatros o museos, así como para los visitantes en hospitales, geriátricos y centros de discapacitados.

La entrada en vigor de la medida se produce después de que el pasado fin de semana se superase por primera vez a escala nacional el nivel de incidencia de 50 casos por siete días y 100.000 habitantes.

El estado federado con más alta incidencia es Renania del Norte-Westfalia, con 99,2 casos, seguido de Berlín, con 67,3.

Esta norma es una de las contenidas en el llamado «freno de emergencia» acordado entre el Gobierno federal y los poderes regionales, que se activa automáticamente y en diferentes fases a partir de los 50 casos semanales y por 100.000 habitantes.

La media nacional este lunes se situó en los 56,4 casos semanales, según las cifras actualizadas del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. En las últimas 24 horas se verificaron 3.668 nuevas infecciones y cuatro fallecidos con o por coronavirus.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En junio, tras más de seis meses de duras restricciones en la vida pública, se había logrado bajar a una incidencia de 5 casos semanales por 100.000 habitantes. El pico se había registrado en diciembre, con 196,7 contagios en siete días.

El total de contagios desde el inicio de la pandemia en Alemania asciende así a 3,8 millones -de los cuales, 3,7 millones son pacientes recuperados-, mientras que el de víctimas mortales se sitúa en 91.980.

 

NUEVOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN

Pese al aumento continuado de la incidencia, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, considera que no se producirá un nuevo cierre de la vida pública en los próximos meses dado el alto número de población inmunizada.
Spahn considera, además que deben marcarse otros criterios de actuación en lugar del nivel de incidencia semanal, según defendió hoy desde la televisión pública ARD.

La norma de los 50 casos semanales por 100.000 habitantes fue el criterio base, de acuerdo con las recomendaciones de los expertos del RKI. Sin embargo, ahora las medidas a adoptar deben orientarse, según Spahn, en el número de hospitalizaciones y ocupación de la sanidad pública.

En Alemania un 58,8 % de la población tiene la pauta completa de la vacuna, mientras que un 63,9 % ha recibido al menos una dosis, según los últimos datos del RKI.

Tags: Alemania
Siguiente
Perú extiende la inmovilización por covid-19 hasta el 5 de septiembre y la emergencia hasta octubre

Perú extiende la inmovilización por covid-19 hasta el 5 de septiembre y la emergencia hasta octubre

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales