• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los jefes de las Big Tech arropan a Trump y dejan claro su papel central en este mandato

por Layisse Cuenca
20/01/2025
Reading Time: 3 mins read
De inzquierda a derecha, Priscilla Chan, el fundador de Meta, Mark Zuckerberg; Lauren Sánchez, el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, y el CEO de Tesla, Elon Musk, asisten a la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC (EE.UU.). EFE/CHIP SOMODEVILLA / POOL

De inzquierda a derecha, Priscilla Chan, el fundador de Meta, Mark Zuckerberg; Lauren Sánchez, el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, y el CEO de Tesla, Elon Musk, asisten a la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC (EE.UU.). EFE/CHIP SOMODEVILLA / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Javier Otazu
Nueva York, 20 ene (EFE).- Los jefes de las Big Tech, las grandes tecnológicas convertidos en los gurús del nuevo capitalismo, acudieron este lunes a la investidura de Donald Trump y tuvieron un gran protagonismo, lo que permite adivinar el papel al que aspiran en este segundo mandato de Trump.

Por encima de todos se destacó Elon Musk, el hombre más rico del mundo (su fortuna se calcula en 434.000 millones de dólares), propietario de X, Tesla y Starship, convertido en consejero y miembro del círculo íntimo de Trump, y llamado además a responsabilidades en su nuevo gobierno como director de un departamento de eficiencia administrativa.

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, hace un gesto a la multitud reunida en el Capitol One Arena mientras sube al escenario durante la ceremonia de investidura del presidente estadounidense Donald Trump en Washington, DC (EE.UU.). EFE/ALLISON DINNER

Con un papel más discreto, pero igualmente en primera fila entre los invitados pudo verse al fundador de Amazon, Jeff Bezos; los CEOs de Apple, Tim Cook; de Meta, Mark Zuckerberg, y de Google, Sundar Pichai. También se pudo ver, en una zona ‘menos vip’, al fundador de OpenAI y creador del popular ChatGPT, Sam Altman.

Todos ellos -con fortunas individuales que superan la de muchos estados miembros de la ONU- se dejaron ver en la mañana, durante la juramentación de Trump en el Capitolio; al mediodía, durante el almuerzo; y durante este fin de semana, en diversos actos inaugurales previos a la investidura.

Ganar esos asientos privilegiados no les había salido exactamente gratis: todos ellos habían donado cantidades de como mínimo un millón de dólares para financiar los actos de investidura, y garantizarse así un lugar junto al sol que más calienta.

 

Un desfile de pleitesía

En los dos meses largos que han mediado entre las elecciones del 5 de noviembre y la investidura de hoy, casi todos ellos han desfilado por la residencia de Trump en Mar-a-Lago (Florida), sumándose así a la procesión de políticos, empresarios y otras celebridades que fue vista como un paso obligado para ganarse el favor o al menos la comprensión del presidente.

Lea también

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

22/05/2025
Trump asegura que hubo proceso «riguroso» para identificar venezolanos del Tren de Aragua

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

22/05/2025
El chavismo incita con promesas a votar frente a llamados de opositores a la abstención

El chavismo incita con promesas a votar frente a llamados de opositores a la abstención

22/05/2025
El Gobierno de Trump revocará la licencia de Chevron en Venezuela el 27 de mayo

El Gobierno de Trump revocará la licencia de Chevron en Venezuela el 27 de mayo

22/05/2025

Una reputada caricaturista del Washington Post llamada Ann Telnaes tuvo incluso la osadía de presentar a varios de estos magnates, incluido Jeff Bezos, que además de Amazon es propietario de ese mismo diario. Aparecían todos ellos con bolsas de dinero en una actitud de reverencia, postrados ante una gigantesca estatua donde se adivinaba -por el traje azul y la corbata roja- la silueta de Trump.

Al consejo editorial del Post no le pareció oportuno publicar una sátira tan directa contra su propietario y la desechó; despechada, Telnaes presentó su dimisión. Fue el significativo fin de una pugna donde quedaba claro quiénes eran vencedores y vencidos.

Algunos de los magnates de las tecnológicas han ido más lejos: Mark Zuckerberg, consciente de por dónde soplan los vientos en este momento en Washington, ha anunciado que elimina el ‘fact checking’ que frenaba el aluvión de desinformación en Facebook e Instagram, y posteriormente ha puesto fin a las políticas de inclusión de minorías entre sus empleados.

El fundador de Amazon, Jeff Bezos (i), y el consejero delegado de Google, Sundar Pichai (d), llegan antes de la investidura de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos que se llevó a cabo en el interior de la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, D.C. (EE.UU.). EFE/KENNY HOLSTON / POOL

Zuckerberg, que como a Tim Cook o a Jeff Bezos se le atribuye un pasado más bien «progresista» (en términos estadounidenses), ha ido evolucionando con el tiempo y adecuando con los demás su comportamiento al de un empresario al uso: buscan arrimarse a Trump en momentos en que se presentan ante ellos algunas sombras en forma de regulación que pueden frenar su apetito por el lucro.

Tanto Google como Meta, X o Apple se enfrentan en otras partes del mundo -principalmente países de la Unión Europea pero también en otros lugares como Brasil- a denuncias por prácticas monopolísticas en el campo publicitario, por sus ridículas aportaciones en forma de impuestos o por no implementar políticas que protejan a la infancia y adolescencia de la dependencia que generan las redes sociales.

Un Trump que tiene por divisa el ‘America First’ y que propugna por principio las bajadas de impuestos, podría, si se le convence, ponerse de su lado, tanto en políticas impositivas como en frenar todo intento de regulación que limite de algún modo su poder insaciable.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
El Senado de EE.UU. confirma a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado

El Senado de EE.UU. confirma a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado

Publicidad

Última hora

Trujillo | Municipio Monte Carmelo recibe atención integral con servicio de GLP

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

Policía de Boconó detiene a sujeto por robo en Mercado Mayorista Komboc

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

Quebrada de La Milla derrumbó muro en escuela de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales