• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Los e-Sports también son cosa de chicas

por Agencia EFE
02/11/2023
Reading Time: 4 mins read
Una joven juega en el pabellón de e-Sports, el 31 de octubre de 2023, durante los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago (Chile). EFE/ Rodrigo Saez Molina

Una joven juega en el pabellón de e-Sports, el 31 de octubre de 2023, durante los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago (Chile). EFE/ Rodrigo Saez Molina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 2 nov (EFE).- La presencia femenina en ámbitos que tradicionalmente se consideraban exclusivos de los hombres es un hecho y los e-Sports no son la excepción, pues con claros y oscuros, varias mujeres se han abierto campo y ya son ‘gamers’ consagradas.

Una prueba de esto será el Campeonato Panamericano de e-Sports que se desarrolla en paralelo a los Juegos de Santiago 2023 y que tendrá una categoría abierta y una femenina.

El torneo fue precedido por el acceso libre a la carpa donde se disputará el certamen, en el que estarán en competencia dos juegos, EFootball y Dota 2.

Entre las visitantes a la carpa estuvo Rocío Soliz, una joven chilena de 19 años que juega desde sus 8, para quien es «loco» que el movimiento de los eSports «haya crecido tanto».

«Me pone muy contenta porque siento que muchas veces la gente no le da la visibilidad que corresponde y quizás les baja mucho el perfil (…) Y creo que es más que eso porque igual se podría considerar un deporte, porque los chicos y chicas entrenan, están constantemente jugando, tratando de mejorar», dijo Soliz a EFE.

Rocío Soliz (i) juega durante su visita a la carpa de los eSports en el estadio Nacional en Santiago (Chile). EFE/ Rodrigo Saez

Su interés por los juegos en línea surgió al ver a su hermano mayor con el Counter Strike, un ‘shooter’ (tirador en inglés) táctico que se juega con vista en primera persona y el objetivo es disparar y matar enemigos.

Actualmente, sus favoritos son otros dos ‘shooters’, Valorant y Overwatch, además del popular League of Legends, conocido como LoL.

Los juegos como LoL o Dota 2 son de tipo MOBA, el acrónimo de Multiplayer Online Battle Arena, es decir, se disputan en un campo de batalla multijugador en línea en el que compiten dos equipos con cinco jugadores cada uno, que manejan personajes con distintas habilidades, con la misión de destruir primero la base enemiga para ganar.

Lea también

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

17/05/2025
119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

17/05/2025
Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

16/05/2025
Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

16/05/2025

La chilena Gabriela ‘Conejiwi’ Leal tiene 33 años y juega LoL desde sus 21, aunque sus inicios se remontan a mucho antes, con Lineage, un MMORPG o videojuego de rol multijugador masivo en línea que da la posibilidad a miles de personas de conectarse a un mundo virtual e interactuar.

La joven es parte del equipo de apoyo del Campeonato Panamericano de eSports, en el que oficiará de árbitro.

A Leal le gusta pasar tiempo frente al computador y competir, aunque lamenta no haber llegado a ser «pro player» (jugadora profesional).

«Es un sueño frustrado que tengo, va a quedar ahí para siempre. Pero hoy en día estar acá me enorgullece mucho, sobre todo sabiendo que vienen las chicas a competir», comentó Leal a EFE.

Se refiere a las chicas de «Arcane Witches» y a Dhayann “Dhayannm” Muñoz, las representantes de Chile en los torneos panamericanos de Dota 2 e EFootball, respectivamente.

Para Leal, «es increíble» que se abriera un espacio para los eSports en los Panamericanos y expresó su deseo de que «esto cale mucho más» para que en próximos campeonatos haya más títulos en competencia.

 

Resistir la toxicidad

Jóvenes juegan durante su visita a la carpa de los eSports en el estadio Nacional en Santiago (Chile). EFE/ Rodrigo Saez

Como en todo, el andar de las mujeres en los eSports no ha sido sencillo, ya que si algunas comunidades de ‘gamers’ ya son «tóxicas» y se ensañan con los menos experimentados, el maltrato a veces es peor si se trata de una jugadora.

El ninguneo, los comentarios machistas o la hipersexualización están al orden del día.

«Para las chicas creo que, en especial en los juegos donde tenemos chat de voz, es súper difícil porque siempre te va a tocar alguien que te haga comentarios machistas y que crea que es chistoso y no, no es chistoso», comentó Soliz.

«Una puede jugar incluso mejor que un hombre, pero aun así te rebajan el perfil y te dicen cosas como ‘anda a la cocina’, y se ríen», lamentó, aunque también reconoció que cada vez son menos las situaciones incómodas en su comunidad.

Para Leal, cuando se habla de mujeres jugadoras, «sale el tema del ‘hateo’ (odio) y la toxicidad», algo que sigue pasando en la actualidad, «en mayor o menor nivel, dependiendo del juego», lo que «es una lástima».

«Pero creo que es algo que todas a las que nos apasiona el tema de los juegos en línea como que hemos sabido tankearlo (hacerle frente). Somos como tanques en la vida real ante los insultos y el ‘hate’ (odio)», sostuvo.

Los tanques en los MOBA son personajes con mucha resistencia, ideales para iniciar las batallas.

La chilena Daina Paredes, hábil en el juego de baile Just Dance, consideró positivo que se vincule los videojuegos con los deportes porque eso permitirá que más chicas se acerquen «a este mundo».
Gina Baldivieso

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

Tags: e-SportseSportgamers
Siguiente
Aitana: «De lo más importante que me llevaré del fútbol es ser un espejo para mucha gente»

Aitana: "De lo más importante que me llevaré del fútbol es ser un espejo para mucha gente"

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales