• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los despreciables títeres del régimen | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
18/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Carolina Jaimes Branger

Un tuit de Elías Pino Iturrieta del 11 de marzo, que tres días después, cuando escribo este artículo,  lleva casi 92 mil vistas, dice así:

“Quiero destacar una curiosa reacción de muchos miembros de la cúpula política: en lugar de presionar a Maduro para que retire la arbitraria inhabilitación de María Corina Machado, la presionan a ella para que se retire del proceso electoral. Eso sí que es notable”.

En un régimen totalitario, donde el miedo y la represión son hechos harto conocidos, la figura de los supuestos opositores -que en realidad hacen lo que le conviene al gobierno- se vuelve cada vez más común y más abominable. Estos individuos, que pretenden representar las voces disidentes dentro del sistema, en realidad son meros títeres en manos del régimen, que actúan en su propio beneficio, a expensas del sufrimiento del pueblo y de la verdadera lucha por la libertad y la democracia.

Estos falsos opositores, otrora expertos en el arte de la simulación y la hipocresía, ya ni siquiera se preocupan por aparentar. Cuando fingen ser críticos del régimen, se les ven las costuras por todas partes. Para nadie es un secreto que están negociando para obtener privilegios, o impunidad o beneficios económicos… o las tres cosas a la vez. Son los perfectos camaleones políticos, que, como decía una canción que bailaban mis abuelos, “cambian de colores según la ocasión”, traicionando a quienes confiaron en ellos y vendiendo su alma al diablo por un puñado de monedas. Pareciera que este es un común denominador en la historia de la humanidad…

Por supuesto, su actitud oportunista sólo contribuye a perpetuar el régimen totalitario, porque con sus actos legitiman, apoyan y le dan respiración boca a boca a un sistema corrupto y represivo. Y también son unos cobardes: en lugar de enfrentarse valientemente al poder establecido y defender los derechos y libertades de sus conciudadanos, que es lo que deberían hacer porque escogieron ser políticos, es decir, servidores públicos, estos traidores prefieren nadar en aguas tranquilas, evitando cualquier confrontación que ponga en riesgo su posición privilegiada y sus intereses personales. Parece que no supieran que, en cuanto no les sirvan al régimen, pasarán por su trilla…

Es indignante, por decir lo menos, ver día a día cómo estos supuestos opositores, algunos apoderados de las banderas y símbolos de los partidos políticos a los que un día pertenecieron, otros enseñoreados en nuevas organizaciones políticas (por las que no votarán ni los cuatro gatos que los siguen), son cómplices del sistema que dicen combatir y tan culpables como los que pertenecen a la nomenklatura. Optaron por abrazar la comodidad y la seguridad que les brinda la sumisión, traicionando la confianza de aquellos que esperaban que representaran una verdadera alternativa al autoritarismo y la opresión.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

En definitiva, los falsos opositores no son más que marionetas manipuladas por y desde el poder. No tienen principios ni valores, porque a diario venden públicamente su dignidad y su moral con el mayor desparpajo. Su traición a la causa los convierte en seres despreciables y dignos de la más profunda repulsa por parte de aquellos que creemos en la democracia, la justicia y la libertad.

 

@cjaimesb

 

 

 

 

 

 

Tags: Carolina Jaimes Branger
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡COMPLEJIDADES ELECTORALES! | Luis Aranguren Rivas. 

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales