• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 12 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
20/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Carolina Jaimes Branger

Estoy absolutamente atónita de la cantidad de personas que aplauden los bombardeos del gobierno de los Estados Unidos a las lanchas en el Caribe. ¿Son lanchas llenas de drogas y quienes van en ellas son narcotraficantes? Lo más probable es que sea cierto. El narcotráfico representa uno de los retos más significativos para la seguridad y el bienestar en diversas regiones, particularmente en América Latina y el Caribe. Pero en este contexto, las acciones de los gobiernos, como las intervenciones de la Guardia Costera de Estados Unidos en aguas internacionales, han suscitado un intenso debate sobre la legalidad y la ética de tales operaciones, cuyo aspecto central es la no existencia del principio de debido proceso y el derecho a un juicio justo de quienes van a bordo. Aunque el narcotráfico es un delito grave, gravísimo, por el daño que causa, es fundamental recordar que toda persona, independientemente de las acusaciones en su contra, tiene derechos que deben ser respetados. Estos derechos están consagrados en diversas convenciones internacionales y en las constituciones de muchos países, incluido Estados Unidos.

Cuando se lleva a cabo un operativo en aguas internacionales con el objetivo de interceptar embarcaciones sospechosas de narcotráfico, hay que plantearse cómo se manejan los arrestos y los juicios de los individuos involucrados. Si bien la lucha contra el narcotráfico es una prioridad, actuar fuera del marco legal no es otra cosa que una violación de derechos humanos, esos que dicen tanto defender.

La falta de un debido proceso está resultando en críticas por parte de personas y organizaciones que argumentan que -independientemente de los crímenes cometidos- los acusados merecen ser tratados con respeto a sus derechos legales. Las detenciones sin juicio justo son una forma de justicia extrajudicial, que contradice los principios de un estado de derecho.

Este dilema también se complica considerando las dinámicas geopolíticas del narcotráfico y el papel de Estados Unidos en la región. Las operaciones en el Caribe no solo tienen implicaciones para los individuos directamente involucrados, sino que también pueden influir en la percepción internacional de la justicia y la legitimidad del sistema judicial de ese país, que cada vez está más débil.

Hay un enorme desafío: cómo los gobiernos pueden abordar el narcotráfico de manera efectiva y, al mismo tiempo, garantizar que los derechos de todos los individuos sean protegidos. La colaboración con países de la región para mejorar sus sistemas de justicia y promover el respeto a los derechos humanos podría ser un paso constructivo en esta dirección.

Lea también

¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Independencia y soberanía como derecho inalienable | Por: Toribio Azuaje

12/11/2025
El laberinto de la urna | Por: Alexander González

La mutación “forzosa” del periodismo: entre el rigor y la tiranía del ‘click’ | Por: Alexander González

11/11/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Derrumbe por alquimia sanadora sensata… en la raya? | F. Bracho

11/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

COP 30 Y SUS PERSPECTIVAS | Por: Francisco González Cruz

10/11/2025

Sé que me van a caer encima, pero insisto: la falta de un debido proceso en las operaciones contra narcotraficantes en aguas internacionales plantea un dilema ético y legal. Es esencial que, aunque la lucha contra este fenómeno sea considerada una prioridad, no se sacrifiquen los principios fundamentales de justicia y derechos humanos en el camino hacia su erradicación. Y encima, ¿se han preguntado si todos los asesinados eran narcotraficantes? ¿Qué pasa si no lo eran?…

 

@cjaimesb

 

Siguiente
A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

Publicidad

Última hora

Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes

Capriles aboga por la solución política en Venezuela y rechaza la opción militar

Dos meses detenido tiene Macario González «sin acceso a sus familiares ni abogados»

Vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Luis Ledezma brilla como preparador físico de Trujillanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales