• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Los conflictos que el mundo deja al 2022

por Agencia EFE
01/01/2022
Reading Time: 4 mins read
Kandahar (Afganistán). EFE/EPA/STRINGER

Kandahar (Afganistán). EFE/EPA/STRINGER

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 31 dic (EFE).- La tensión entre Occidente y Rusia por Ucrania, el futuro de Afganistán tras el regreso de los talibanes, la crisis endémica de Haití, el pulso entre EEUU y China o la expansión del Yihadismo en el Sahel, son algunos de los conflictos que centraron la atención mundial en 2021 y que continuarán en primera línea en 2022 en busca de soluciones.

Son muchos los frentes internaciones abiertos, pero aquí seleccionamos los diez más importantes:

 

UCRANIA

El conflicto entre Kiev y Moscú a raíz de la anexión de la península de Crimea, perteneciente a Ucrania, en 2014, a Rusia continúa hasta el día de hoy y seguirá siendo con toda seguridad uno de los grandes temas en el nuevo año.

Durante estos los países occidentales ha establecido diferentes sanciones contra Rusia, y tanto EEUU como la Unión Europea las han mantenido. En una conversación telefónica este jueves el presidente norteamiercnao Joe Biden dejó claro al ruso Vladimir Putin que su país y aliados responderán decisivamente si Rusia invade más territorio de Ucrania.

AFGANISTÁN

Tras casi dos décadas de ocupación estadounidense, los talibanes tomaron el poder de Kabul el pasado 15 de agosto, culminando una rápida ofensiva que les llevó a controlar las capitales de 33 de las 34 provincias afganas en apenas diez días.

Desde entonces se enfrenta a crecientes amenazas por la presencia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que ha aumentado sus ataques desde la retirada de las tropas de Estados Unidos, además de a la retirada de las ayudas económicas y el abandono internacional.

YEMEN

La coalición árabe liderada por Arabia Saudí comenzó su intervención en el conflicto yemení el 25 de marzo de 2015 con el objetivo de restaurar en el poder al presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, expulsado por los rebeldes hutíes.

El conflicto, iniciado con anterioridad, en los primeros meses de 2011, está en punto muerto. Este año, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la suspensión de la ayuda que prestaba a la coalición internacional y desde finales de junio los enfrentamientos más importantes se han centrado en la provincia petrolera de Marib.

HAITÍ

Casi seis meses después del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en su residencia de Puerto Príncipe, las investigaciones parecen estancadas y poco se ha esclarecido más allá de atribuir la autoría a un comando de mercenarios que no encontró resistencia por parte de la seguridad presidencial.

El magnicidio de Moise ahondó todavía más en la profunda crisis política en la que está envuelto Haití desde hace años, incrementada por una fuerte inseguridad en las calles y el aumento de los asesinatos y secuestros a manos de pandillas barriales denominadas gangs, que han hecho de ellos un lucrativo negocio.

ESTADOS UNIDOS-CHINA

Tras la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos muy poco han cambiado las relaciones de entre Estados Unidos y China en 2021. El nuevo presidente decidió mantener y ampliar las medidas contra el país asiático que encabezó su predecesor, Donald Trump.

Entre esas medidas Biden decidió prohibir que las inversiones estadounidenses en una decena de empresas de tecnología y defensa de China con supuestos vínculos militares, que afectó a 59 firmas, incluyendo el gigante Huawei y las tres mayores compañías de telecomunicaciones de la nación.

ESTADOS UNIDOS/ISRAEL-IRÁN

Israel y EEUU terminan 2021 con el objetivo de desarrollar una estrategia común en cuestiones regionales de seguridad, en particular en lo que atañe al plan nuclear de Irán. Fue lo tratado en la reunión que mantuvieron el pasado 22 de diciembre el primer ministro israelí, Naftali Benet, y el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan.

El encuentro se celebró en medio de las negociaciones multilaterales para salvar el acuerdo nuclear con Irán, que deberían limitar las actividades atómicas de la República Islámica, y que cerraron el año sin acuerdo inmediato a la vista, pero con el compromiso de reanudarse el próximo día 3 en Viena.

ISRAEL PALESTINA

La escalada bélica entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza en mayo de 2021 se cerró con un alto el fuego gestionado por Egipto y mediadores internacionales pero sin una tregua prolongada que garantice cierta paz en la zona.

Si bien desde entonces no se han registrado importantes rondas de hostilidades, la situación aún es volátil y la amenaza de un nuevo conflicto está latente, algo que preocupa sobre todo a los civiles a uno y otro lado de la frontera.

YIHADISMO EN ÁFRICA

Este 2021 estuvo marcado por ataques yihadistas, que sorprendieron por su nueva virulencia en países como Mozambique, donde el grupo Al Shabab -sin relación con su homónimo- intensificó sus atentados; o la República Democrática del Congo (RDC), donde las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo de origen ugandés y lazos difusos con el Estado Islámico (EI), causó numerosos siniestros.

África tendrá, pues, que hacer frente en 2022 al renovado azote del terrorismo yihadista en países como Mozambique, la RDC y Uganda, así como impedir el avance de los grupos consagrados en naciones como Somalia, Nigeria, Burkina Faso, Camerún, Chad, Níger y Mali.

ETIOPÍA

En Etiopía, los rebeldes tigrinos y el Gobierno federal aceptaron dar este diciembre un paso atrás en la guerra que libran desde noviembre de 2020: el Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT) anunció su retirada de otras zonas vecinas, mientras el Ejecutivo detuvo el avance de sus tropas hacia Tigré.

Sin embargo, todavía no está claro si ambas partes aceptarán en 2022 empezar un diálogo y buscar una solución pacífica a un conflicto que ya ha dejado un saldo desolador: miles de muertos, más de dos millones de desplazados y más de 9,4 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: 2022Conflictos
Siguiente
Un varón es el primer trujillano del año 2022

Un varón es el primer trujillano del año 2022

Publicidad

Última hora

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales