• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Los casos diarios globales marcan un nuevo récord debido a la situación en la India

por Agencia EFE
23/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 23 abr (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en las últimas 24 horas 875.000 nuevos contagios de COVID-19, una cifra que supera el anterior récord del 20 de diciembre de 2020 y que en parte se explica por la ola de casos en la India, que concentra más de un tercio de las infecciones.

Aunque la curva de nuevos contagios ha descendido levemente en los últimos días en Europa y América, las regiones más afectadas, sigue en ascenso en el resto del mundo, especialmente en el sur de Asia, donde la India registró en la pasada jornada 332.000 nuevos casos, la peor cifra registrada por un país en lo que va de pandemia.

Los casos acumulados desde el inicio de la pandemia en el planeta sobrepasan los 143 millones, mientras que los fallecidos son 3,05 millones.

En las últimas 24 horas la OMS registró mas de 14.000 fallecidos por COVID-19, aunque en este caso aún no se ha alcanzado el pico de enero y febrero, cuando se superaron las 16.000 muertes diarias en varias jornadas.

Las gráficas de la OMS muestran que los casos globales de COVID-19 han ido en ascenso en las últimas ocho semanas, mientras que los fallecimientos, que subieron durante cuatro semanas, se han estabilizado ligeramente en los últimos siete días.

En las últimas horas se han superado además los 60 millones de casos en América y los 50 millones en Europa, mientras que el sur de Asia, una de las regiones donde la situación es más preocupante, se rozan los 19 millones de contagios, y en Oriente Medio, con una curva también al alza, se superan los 8,6 millones.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

América suma 1,4 millones de muertos desde el inicio de la pandemia, Europa supera el millón, y el sur de Asia es la tercera región con mayores cifras de mortalidad (246.000).

Por países, EEUU sigue siendo el que más casos absolutos de COVID-19 ha registrado (31 millones) seguido de India (15 millones), mientras que Brasil, que llegó a ser el segundo país más afectado, es nuevamente el tercero, con 14 millones.

Les siguen Francia (5,2 millones de positivos), Rusia (4,7 millones) y Turquía (4,4 millones), otro de los países que en las últimas semanas ha tenido una curva de nuevos casos en mayor ascenso.

EEUU es el país con más fallecidos en la pandemia (563.000), seguido de Brasil (378.000), México (213.000) e India (184.000).

En cuanto a los programas de inmunización, el mundo sobrepasa ya las 972 millones de dosis de vacunas anticovid administradas, siendo EEUU el país que más ha inoculado (218 millones), aunque China se acerca con 209 millones.

India es tercera con 132 millones de dosis administradas, la Unión Europea supera los 123 millones, y Reino Unido es el siguiente con más vacunaciones (43 millones).

El mundo sólo ha administrado una décima parte de las dosis que aproximadamente harán falta (10.000 millones) para inmunizar al 70 % de la población global, requisito mínimo según los expertos para poder conseguir la inmunidad de grupo frente al coronavirus.

Los países más avanzados en cifras relativas siguen siendo Israel, con 120 dosis administradas por cada 100 personas, seguido de Emiratos Árabes (101) y Chile (71).

Tags: COVID-19OMSReporte Covid-19
Siguiente
La SIP pide a los Gobiernos asegurar que las plataformas retribuyen a los medios

La SIP pide a los Gobiernos asegurar que las plataformas retribuyen a los medios

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales