• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 29 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los casos de tortura en Venezuela aumentaron un 148 % en 2021, según Provea

por Agencia EFE
11/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Vista de una protesta contra casos de tortura a los llamados "presos políticos" en Venezuela, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Vista de una protesta contra casos de tortura a los llamados "presos políticos" en Venezuela, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 11 may (EFE).- La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) registró un aumento de 148 % en los casos de tortura entre enero y diciembre de 2021, recoge su informe anual presentado este miércoles.

«En el derecho a la integridad personal se logró registrar, durante 2021, 241 presuntas víctimas de tortura a nivel nacional, eso significa un aumento importante de 148 % con respecto al año anterior«, explicó la coordinadora de investigación de la ONG, Lissette González, en la presentación del informe en Caracas.

Agregó que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) fue el organismo de seguridad «más denunciado» por estos casos.

Asimismo, indicó que en 2021 la organización registró 441 personas víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes.

«Los recintos donde hay más denuncias es en la sede del CICPC en El Hatillo y la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) en Boleíta«, ambos ubicados en el estado Miranda, cercano a Caracas, señaló.

González sostuvo que estas denuncias de tratos crueles, inhumanos y degradantes han venido aumentando, «pese al seguimiento que están haciendo los organismos de monitoreo internacional y pese, sobre todo, al inicio de la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI)».

«Si bien en algunos indicadores podemos encontrar mejorías, como por ejemplo el caso de las ejecuciones extrajudiciales, en general la situación del sistema de justicia nos parece mostrar que no hay una voluntad genuina (para) que las políticas de seguridad y actuación policial estén enmarcadas en el respeto a los derechos humanos en el país», apostilló.

Lea también

Una mirada exhaustiva a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura

Una mirada exhaustiva a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura

28/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

28/07/2025
Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

28/07/2025

Sobre las ejecuciones extrajudiciales, la ONG documentó que los cuerpos policiales y militares produjeron la muerte de unas 1.414 personas, lo que representa una variación de 46,6 % con respecto a 2020 cuando la ONG contabilizó registró 3.034 víctimas.

El coordinar general de Provea, Rafael Uzcátegui, añadió que en 2021 documentaron 711 situaciones de violación al derecho a la libertad personal y 19 detenciones en el contexto de protestas, lo que implica otra «disminución importantísima» en comparación a 2020.

A su juicio, el Gobierno quiere «simular buen comportamiento» para tener elementos favorables con los que puedan «reforzar una narrativa», pero insiste en que esto es insuficiente, a pesar de que está beneficiando a personas concretas.

«No es sustentable si no hay modificaciones estructurales en la política de administración de justicia, en la actuación de los cuerpos policiales», subrayó.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Derechos HumanosProveatortura
Siguiente
Conindustria: Industria de Venezuela opera al 28 % de su capacidad

Conindustria: Industria de Venezuela opera al 28 % de su capacidad

Publicidad

Última hora

CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE | Por: Anneris Zerpa de León

CFS Barbarita  de la Torre realizó el cierre del segundo semestre de formación economía y técnica productiva

En el municipio La Ceiba se impuso una dama del Psuv

Trujillo | En Bolívar repite cómodamente María Auxiliadora Núñez

Trujillo | En Sucre no hay resultados firmes pues el CNE no ha autorizado a la Junta electoral a emitir números totales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales