• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Los casos de COVID semanales en el mundo bajan por primera vez desde febrero

por Agencia EFE
03/05/2021
Reading Time: 3 mins read
EFE/ Salvatore Di Nolfi/Archivo

EFE/ Salvatore Di Nolfi/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 3 may (EFE).- Los casos semanales de COVID-19 en el planeta, que no dejaban de subir desde mediados de febrero, bajaron por primera vez la pasada semana con respecto a la anterior, y la India y Brasil concentran la mitad de ellos, según los datos que aporta hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los contagios semanales se situaron en los últimos siete días en 5,69 millones, cuando en la semana del 19 al 25 de abril habían sido 5,73 millones, mostrando por fin un descenso de la curva global de casos tras mes y medio en ascenso.

«Hubo más casos en las pasadas dos semanas que en los primeros seis meses de pandemia, y la India y Brasil cuentan por más de la mitad de los casos de la semana pasada, aunque hay muchos otros países en el mundo que afrontan una frágil situación», alertó en una rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Frente al freno de los contagios, la cifra de fallecidos en la semana pasada (93.000) fue todavía superior a los 88.000 de la anterior, y se acerca a las cifras récord de enero, cuando se rozaron los 100.000 fallecimientos semanales por COVID-19.

En el acumulado desde el inicio de la pandemia, los casos de COVID-19 superan los 152 millones, y los muertos son casi 3,2 millones.

En la India, que ya supera los 400.000 casos semanales y sigue batiendo récords de contagios diarios (aunque las cifras crecen con menor lentitud que hace una semana), la OMS sigue ayudando con distribución de equipos tales como concentradores de oxígeno y hospitales móviles.

Tedros añadió que ante la terrible situación de la red sanitaria india, que impide a muchos pacientes ser hospitalizados, la OMS ha iniciado una campaña de información sobre cómo cuidar en casa a los pacientes que no pueden ser ingresados en centros sanitarios.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Lo que ha ocurrido en la India y Brasil puede suceder en cualquier parte si no tomamos las precauciones que hemos pedido desde el inicio de la pandemia», señaló el director general en alusión a las conocidas medidas de llevar mascarilla, evitar lugares concurridos, lavarse frecuentemente las manos o ventilar la casa.

Tedros subrayó por otro lado que el programa COVAX de distribución de vacunas en todo el mundo, al que la farmacéutica Moderna ha acordado donar 500 millones de dosis, ha repartido ya en más de 120 países unos 50 millones de vacunas, aunque «sigue enfrentando problemas de suministro».

El máximo responsable de la OMS subrayó que COVAX y el resto de iniciativas para desarrollar vacunas, tratamientos y diagnósticos sigue necesitando unos 19.000 millones de dólares adicionales este año y probablemente necesitará entre 35.000 y 45.000 millones de dólares para seguir las vacunaciones en 2022.

En este sentido, Tedros aseguró que los países del G7, que el próximo mes celebran una cumbre de líderes, «pueden movilizar gran parte de esos fondos y liderar un esfuerzo global para acelerar la vacunación alrededor del mundo».

A este respecto, el enviado especial de la ONU para Educación Global y exprimer ministro británico Gordon Brown señaló en la misma rueda de prensa que «los países más ricos tienen poder para hacerse cargo de dos tercios de los costes que requieren estas necesidades sanitarias globales».

Ampliando a los 30 países más ricos, este porcentaje que podría costearse mediante sus aportaciones se elevaría al 90 por cien, añadió Brown, quien también pidió la participación de entidades financieras como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional en esta misión.

Tags: COVID-19OMSPandemiaSalud
Siguiente
Taxistas y camioneros prolongan las protestas contra el Gobierno en Colombia

Taxistas y camioneros prolongan las protestas contra el Gobierno en Colombia

Publicidad

Última hora

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

Concejales de La Ceiba están solicitando a Fundasalud jornadas de prevención contra el dengue

Trujillo | Se cumplió simulacro electoral en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales