Históricamente la región fronteriza del estado Táchira se ha caracterizado por su alto nivel de producción. Sin embargo, en la última década se ha visualizado un descenso de la oferta y demanda de productos debido a factores como el contrabando y las ventajas económicas que presenta el vecino país, Colombia.
En una reunión con representantes y asociados a la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, municipio limítrofe con Norte de Santander, se logró un efectivo acercamiento al empresariado donde se atendieron sus necesidades y los obstáculos que presentan en el objetivo de hacer crecer a las empresas.
El equipo postulado al comité ejecutivo, con Felipe Capozzolo como líder en la candidatura a presidente de Fedecámaras Venezuela, presentó la serie de propuestas para la entidad andina, donde se destaca la integración de las cámaras nacionales a través de una plataforma digital para el intercambio de datos, la capacitación profesional con talento local para la actualización de conocimientos, y la regionalización con un enfoque de negocio, producción, inversión y mercado competitivo que beneficie a cada miembro de la institución.
El líder gremial enfatizó la necesidad de sumar esfuerzos en la incorporación de más socios, buscando aumentar el valor de las empresas para obtener mayor fuente de empleos dignos, salarios confortables y producciones con calidad de exportación, obteniendo un respeto significativo en las mesas de diálogo, donde la interlocución prevalece para asegurar la autonomía y sustentabilidad del sector empresarial.
.