• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Candidatos a las primarias suscriben «principios comunes» para un eventual Gobierno en Venezuela

por Agencia EFE
04/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Los precandidatos presidenciales de la oposición, desde la izquierda, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, César Almeida, César Pérez Vivas, Jesús María Casal, Delsa Solórzano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, María Corina Machado y Roberto Enríquez Lavaud, posan durante un acto político conjunto hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Los precandidatos presidenciales de la oposición, desde la izquierda, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, César Almeida, César Pérez Vivas, Jesús María Casal, Delsa Solórzano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, María Corina Machado y Roberto Enríquez Lavaud, posan durante un acto político conjunto hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 4 ago (EFE).- Los 13 candidatos a las primarias opositoras del 22 de octubre, que definirán al abanderado que se enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, firmaron este viernes un documento con los «principios comunes» que regirán su programa de Gobierno, en caso de ganar los comicios del próximo año.

El acuerdo suscrito establece que el país «debe avanzar en cambios que consoliden un nuevo modelo político, económico y social», siempre que sea «sobre la base de unos principios comunes, a partir de los cuales la candidatura unitaria (quien resulte vencedor en octubre) diseñará su programa de reformas estructurales».

Entre los principios, destaca el «reconocimiento de la diversidad de intereses dentro de una sociedad pluralista bajo el amparo de un Estado de derecho social», un precepto que los precandidatos presidenciales se comprometieron a respetar tomando la Constitución como marco y «la reinstitucionalización del poder público como meta».

«La afirmación de la primacía de los derechos humanos con el propósito de restitución de garantías constitucionales, liberación de presos políticos y restablecimiento del orden público en favor de la vida, bienes y derechos de los ciudadanos dentro y fuera del territorio nacional», prosigue el texto, que fue leído durante un acto en Caracas.

Los políticos también apoyan «la aspiración histórica de hacer realidad» la puesta en marcha de un «Estado federal descentralizado», algo que contempla la Constitución pero que, en la práctica, se irrespeta, al estar la mayoría de tareas ejecutivas adjudicadas a órganos dominados por el Gobierno nacional.

Además, se acuerda la «promoción de un entorno favorable al desarrollo de una economía (…) diversificada y socialmente incluyente que permita la superación de las causas inmediatas y estructurales de la pobreza».

En este sentido, los opositores ven necesario un «replanteamiento de los modos tradicionales de encarar» la política energética y la «dependencia de las riquezas naturales» para el sostenimiento de la economía.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Los principios comunes contemplan «un modelo de desarrollo que favorezca la innovación y la transición energética de forma tal que sea amigable con el ambiente y contribuya a eliminar la pobreza», así como un «compromiso con la alternabilidad y el principio de no reelección presidencial».

El documento fue firmado por los exgobernadores Henrique Capriles, César Pérez Vivas y Andrés Velásquez, los exdiputados Roberto Henríquez, María Corina Machado, Delsa Solórzano, así como por la abogada Gloria Pinho, el productor agropecuario César Almeida y el exrector electoral Andrés Caleca.

A este grupo se unieron por vía telemática los también candidatos Tamara Adrián, Freddy Superlano, Luis Farías y Carlos Prosperi.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoElecciones primariasPolítica
Siguiente
Red de vida y familia conversó con Obispo de Trujillo sobre programa de Educación Integral de la Sexualidad

Red de vida y familia conversó con Obispo de Trujillo sobre programa de Educación Integral de la Sexualidad

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales