• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Los Caimanes de Barranquilla hacen historia al titularse campeones de la Serie del Caribe

por Luís Cardenas
04/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luis «El Teacher» Cárdenas.- Los Caimanes de Barranquilla hicieron historia este jueves, al convertirse en la primera novena de Colombia en titularse campeones de la Serie del Caribe, luego de vencer en la gran final a los anfitriones Gigantes del Cibao con marcador de cuatro carreras por uno, para de esta manera lograr lo impensado y lográndolo de una manera impresionante.

El lanzador colombiano Elkin Alcalá logró maniatar la fuerte toleteria dominicana, luego de cumplir una labor de cinco entradas y dos tercios, donde permitió cuatro imparables y concedió una rayita, ponchando a siete bateadores, para de esta manera allanarle el camino a una novena que llegó como el «gallo tapado» de la competencia, que había perdido sus cinco partidos disputados en la edición del 2021 y que en esta llegó más reforzado para buscar no solo su primer triunfo, sino una consagración inédita, que le da así a Colombia su primera Serie del Caribe, algo impensado al inicio de la competencia.

Caimanes, que ya había vencido en la primera ronda al Cibao, abrió una buena brecha en la segunda entrada, donde logró un rally de tres carreras, en un episodio donde pudieron haber logrado un margen mayor, tras tener las bases llenas, por lo que salía barato el anfitrión. No fue sino hasta el sexto tramo cuando el local pudo descontar, con Robinson Canó fletando la rayita con un imparable.

Más que despertar, el relevo de Caimanes terminó de hacer la labor y además, en la parte alta de la novena anotaron la cuarta y última carrera, mientras lograban despachar a la toleteria Cibaeñas sin permitir anotaciones, dejando fuera de circulación incluso a Cano, quien es fijo candidato al Más Valioso de la competencia.

 

Lea también

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

13/05/2025
Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025
Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

13/05/2025
Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

13/05/2025

El camino del campeón

El viernes 28 de enero Caimanes comenzaban dando el primer campanazo, tras vencer 6-1 a los Navegantes del Magallanes, representantes de Venezuela. En la segunda fecha derrotaron a la representación de

Astronautas de Los Santos (Panamá) 6-5, para luego perder el invicto con un ajustado revés 1-0 frente a los Charros de Jalisco (México), para luego vencer al Cibao 2-1, mientras que en el cierre de la ronda eliminatoria cayó contra los Criollos de Caguas (Puerto Rico).

Ocupando el segundo lugar de la tabla por coeficiente, al quedar empatados con Magallanes y Charros, los colombianos no tuvieron problemas para batir 8-1 a los venezolanos, endosandoles un segundo revés en igual cantidad de presentaciones, para así amarrar el boleto a la final, donde se consagraron.

Cabe destacar que la novena de Barranquilla está conformada por nueve dominicanos, dos venezolanos y un puertorriqueño. Los criollos Sandy León y Robinson Cabrera, quienes dieron sus aportes el primero en el pitcheo y el segundo como receptor, para el equipo con mejor efectividad en toda la competencia, permitiendo menos de dos carreras por juego.

 

Tags: BeisbolDeportesSerie del Caribe
Siguiente
Nueva directiva del tenis de mesa trujillano organizará su primer Estadal 

Nueva directiva del tenis de mesa trujillano organizará su primer Estadal 

Publicidad

Última hora

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales