• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los bolivianos cierran el calendario electoral con balotaje en cuatro departamentos

por Agencia EFE
11/04/2021
Reading Time: 2 mins read
El presidente boliviano, Luis Arce, vota en las elecciones subnacionales hoy, en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer

El presidente boliviano, Luis Arce, vota en las elecciones subnacionales hoy, en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Paz, 11 abr (EFE).- Cuatro departamentos de Bolivia celebran este domingo la segunda vuelta de las elecciones subnacionales en las que los candidatos del partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) buscarán consolidar su liderazgo en la mayoría de las nueve regiones que componen al país.

Al inaugurar la jornada el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, dijo que Bolivia cierra «el ciclo electoral más complejo de nuestra historia».

«Este ciclo electoral estuvo precedido por una etapa difícil, que incluyó la anulación de una elección general y la destrucción de casi la mitad de la infraestructura de los Tribunales Departamentales. Los ecos de la agria confrontación entre bolivianos aún resuenan en los antagonismos y las polarizaciones que ahondan las brechas políticas, sociales y regionales», señaló.

Las votaciones comenzaron a las 8.00 hora local (12.00 GMT) y se extenderán por nueve horas, una más de lo normal por las medidas de bioseguridad por la pandemia.

Los departamentos de La Paz, Tarija, Pando y Chuquisaca van de nuevo a las urnas ya que ningún candidato alcanzó más del 50 % de los votos o más del 40 % con diez puntos de diferencia sobre la segunda candidatura más votada el pasado 7 de marzo en las elecciones regionales y municipales.

En la primera vuelta el MAS se quedó con las gobernaciones de Cochabamba, Oruro y Potosí, mientras que en la gobernación de Santa Cruz ganó el excandidato presidencial Luis Fernando Camacho, del partido opositor Creemos; y en Beni Alejandro Unzueta, del opositor Movimiento Tercer Sistema (MTS).

El balotaje de este domingo es el cuarto proceso electoral que se realiza en medio de la pandemia, el primero fueron los comicios generales del 20 de octubre, le siguieron las subnacionales del 7 de marzo y las del 21 de marzo en 125 mesas de cinco departamentos que tuvieron que repetir la votación a causa de sucesos que afectaron la anterior jornada.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

Al igual que en las pasadas elecciones subnacionales el presidente boliviano, Luis Arce, no asistió a la inauguración del proceso electoral por la presencia de la misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

«Hoy habrá segunda vuelta en el país. Cuatro departamentos elegirán a sus gobernadores. Cumplamos nuestro deber cívico acudiendo a las urnas con todas las medidas de bioseguridad. #Bolivia es referente de democracia en pandemia. #NoBajemosLaGuardia», escribió Arce en su cuenta de Twitter.

En Tarija se miden Álvaro Ruiz del MAS y Óscar Montes de Unidos por Tarija; en Chuquisaca Damián Condori Herrera de Chuquisaca Somos Todos y Juan Carlos León del MAS; en Pando Regis Richter del MTS y el Miguel Becerra del MAS; y en La Paz Franklin Flores del MAS y Santos Quispe de la alianza Jallalla.

El presidente del TSE confirmó que esta misma noche comenzará el conteo de los votos y que los cuatro departamentos tienen por ley una semana de plazo para dar a conocer a los ganadores definitivos de estos comicios.

Para el 3 de mayo está prevista la toma de posesión de las nuevas autoridades de los Gobiernos regionales y municipales de Bolivia.

Tags: BoliviacomiciosEleccionesPolíticaVoto
Siguiente
El príncipe Andrés: La muerte de Felipe deja un «enorme vacío» para Isabel II

El príncipe Andrés: La muerte de Felipe deja un "enorme vacío" para Isabel II

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales