• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los ataques a la prensa en Latinoamérica son dictatoriales, dicen periodistas

por Agencia EFE
19/09/2022
Reading Time: 2 mins read
La cofundadora del medio venezolano Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, en una fotografía de archivo. EFE/Alex Segura

La cofundadora del medio venezolano Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, en una fotografía de archivo. EFE/Alex Segura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 19 sep (EFE).- Un grupo de cuatro periodistas de países como Venezuela o Nicaragua advirtieron este lunes en la Organización de Estados Americanos (OEA) de los ataques a la prensa en sus países, que en su opinión recuerdan a los límites a la libertad de expresión que caracterizan a los regímenes dictatoriales.

Luz Mely Reyes, fundadora del medio Efecto Cocuyo, o Boris Muñoz, que fue editor de opinión en español del periódico The New York Times, hablaron sobre la situación que vive la profesión en Venezuela, donde muchos medios han tenido que cerrar en los últimos años por el acoso de las autoridades.

Los periodistas participaron en un foro sobre la situación de la prensa en las Américas organizado en la sede de la OEA en Washington.

Los dos estuvieron de acuerdo en señalar la importancia de mantener redacciones fuera del país para poder contar lo que sucede sin enfrentarse a la censura del Gobierno, pero siempre colaborando con periodistas independientes sobre el terreno que puedan aportar una visión más directa de la realidad.

Por eso pidieron protección internacional para los reporteros que se ven forzados a salir de sus países, proponiendo a instituciones como la OEA que pongan en marcha una especie de «ciudadanía periodística» que permita a comunicadores perseguidos acceder a asilo y recursos.

«Cualquier periodista que se ve obligado a salir de su país solo piensa en una cosa: cómo seguir haciendo periodismo», defendió Reyes durante su intervención.

Algo parecido dijo la reportera cubana Mónica Baró, para quien ejercer la profesión es una cuestión de vocación.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Baró denunció lo que ve como ejemplos claros de regímenes totalitarios, en Cuba, Nicaragua y Venezuela, que a su juicio actúan siguiendo un patrón común a las dictaduras desde los tiempos de la Unión Soviética.

En este sentido, la periodista advirtió de cómo las autocracias siempre encuentran formas de ejercer violencia, como el acoso, que no causan tanta indignación internacional, con lo que consiguen desmovilizar a la sociedad y contribuir a una sensación de hartazgo informativo.

Sin embargo, esto debería preocupar a todos los países de la región, ya que, según Baró, ningún lugar está fuera del alcance del autoritarismo o la guerra, y puso de ejemplo el apoyo de algunos Gobiernos latinoamericanos, como el venezolano, a la invasión rusa de Ucrania.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: dictadurasLibertad de Expresiónperiodismo
Siguiente

Cartel de citación al ciudadano Numa Andrade Paredes (20 de septiembre 2022)

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales