• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Los artistas pop se lanzan por la salsa y el merengue

por Agencia EFE
11/06/2024
Reading Time: 4 mins read
Composición de seis fotografías donde aparecen los salseros y merengueros (de i a d) La India, Gilberto Santa Rosa, Aymée Nuviola, Tito Nieves, Luis Figueroa, y (abajo) el grupo dominicano Proyecto Uno.EFE/ ARCHIVO

Composición de seis fotografías donde aparecen los salseros y merengueros (de i a d) La India, Gilberto Santa Rosa, Aymée Nuviola, Tito Nieves, Luis Figueroa, y (abajo) el grupo dominicano Proyecto Uno.EFE/ ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 11 jun (EFE).- La música tropical es la nueva corriente de moda entre artistas latinos de pop, con exponentes como Camilo, Fonseca, Mau y Ricky, Kany García y Manuel Turizo abrazando la salsa, el merengue y la bachata, mientras los tradicionales intérpretes de estos ritmos piden más apoyo e inversión.

«Dinero y respaldo. Eso es lo único que hace falta para un verdadero resurgimiento de la música tropical. No estoy hablando de artistas pop y hasta urbanos haciendo una que otra canción, sino de los artistas que nos hemos dedicado a la salsa, el merengue, al son, a la bachata desde siempre y lo haremos por siempre», dijo a EFE la puertorriqueña La India, quien este fin de semana fue reconocida por Billboard como una de las mujeres pioneras de la música.

Su llamado coincide con el de otras estrellas del género como la cubana Aymée Nuviola y el estadounidense puertorriqueño Luis Figueroa, merengueros como el grupo dominicano Proyecto Uno y salseros de toda la vida como Tito Nieves y Gilberto Santa Rosa.

Incluso con las opiniones de uno de los principales productores tropicales de los últimos 20 años, el neoyorquino Sergio George.

«La salsa nunca ha muerto, como lo han decretado en múltiples oportunidades, pero estamos como en terapia intensiva porque no hay inversión o respaldo en las plataformas de ‘streaming’, o hasta en las emisoras de radio», detalló Nuviola.

Aunque reconoce que hay listas de reproducción y hasta emisoras dedicadas solo a la música tropical, «solo ponen las mismas canciones que estuvieron de moda hace años. De lo nuevo nada».

Eso no quiere decir que rechacen las incursiones de artistas del pop y lo urbano en lo tropical. Todo lo contrario.

«Mientras más atención haya y más gente esté haciendo salsa, merengue, bachata y demás, mejor para todos. El género necesita sangre nueva y atención del público joven», dijo George.

De hecho, está dándole los últimos toques a un disco de salsa con artistas urbanos. La primera entrega fue en febrero pasado con ‘La puerta’, una canción con el reguetonero Jay Wheeler en la voz. «Todos estos muchachos crecieron oyendo salsa y es la música que les llega al corazón», indicó el productor.

Por esta necesidad de financiación, Sergio George se aventuró a pronosticar que la nueva gran figura tropical será una mujer. «Ellas tienen más opciones para conseguir patrocinios de marcas y demás», explicó.

Lea también

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

21/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025

«A mí me encanta que artistas de todos los géneros se acerquen a nosotros, siempre que se haga con respeto», expresó Santa Rosa, quien formó este año parte de las colaboraciones de ‘Tropicalia’, el más reciente disco del cantautor colombiano pop Fonseca, con Chucho Valdés al piano.

Para Afo Verde, presidente y CEO para Latinoamérica, España y Portugal en Sony Music, la inclinación hacia la música tropical en la música latina «es la progresión natural después de la saturación con el reguetón».

«Cuando los artistas empezaron a buscar alternativas les bastó con mirar hacia la riqueza musical de su entorno en Latinoamérica, que es una de las regiones con mayor versatilidad cultural del mundo. Así nos encontramos hoy con el auge del regional mexicano y el retorno de lo tropical», dijo a EFE.

Para Verde y otros expertos, el panorama más diverso en la música latina es también producto del tiempo pasado con la familia, durante los meses de la pandemia. Muchos artistas latinos regresaron a las casas de los padres y convivieron con sonidos más tradicionales.

El dueto venezolano Mau y Ricky exploró esa necesidad de volver a las raíces en su nuevo disco ‘Hotel Caracas’, en el que hay sonidos de la música venezolana de la década de 1980.

‘Espectacular’, el décimo segundo sencillo del álbum es un merengue clásico con el grupo dominicano Los Ilegales. «Es la música de las fiestas cuando estábamos pequeños», explicó Ricky Montaner.

Su cuñado Camilo, quien también este mayo sacó ‘cuatro’, un disco solo de música tropical, declaró a EFE que «era lo que mi espíritu me pedía».
En esta producción, el artista colombiano explora ritmos tropicales como el pambiche, el son, el bolero bailable, la salsa y más.

«Es muy lindo que los jóvenes se acerquen a estos géneros más clásicos, todos son bienvenidos, los urbanos, los del pop, todos, pero que se atienda también a los nuevos artistas que se han dedicado a esta música en cuerpo y alma», pidió Tito Nieves en la época en la que ‘La bachata’ y ‘El merengue’, ambas de Manuel Turizo, dominaban las listas de popularidad.

 


 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

Tags: EntretenimientomerengueMúsicaSalsa
Siguiente
Islandia concede permiso para cazar 128 ballenas en medio de fuertes críticas

Islandia concede permiso para cazar 128 ballenas en medio de fuertes críticas

Publicidad

Última hora

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

Policía de Boconó detiene a sujeto por robo en Mercado Mayorista Komboc

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

Quebrada de La Milla derrumbó muro en escuela de Boconó 

Gerardo Márquez promete un “gobierno comunal” si resulta reelecto como gobernador el 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales