• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Los acosos y quejas de jugadores avivan debate sobre que Arabia Saudí acoja la Supercopa

por Agencia EFE
11/01/2025
Reading Time: 3 mins read
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán (2i), y el presidente de honor del Real Madrid, José Martínez Pirri (i), en el palco de autoridades durante el partido de semifinales de la Supercopa de España disputado en Yeda. EFE/ Alberto Estévez

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán (2i), y el presidente de honor del Real Madrid, José Martínez Pirri (i), en el palco de autoridades durante el partido de semifinales de la Supercopa de España disputado en Yeda. EFE/ Alberto Estévez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Yeda (Arabia Saudí), 11 ene (EFE).- Las denuncias de acoso a parejas de futbolistas del Mallorca por parte de aficionados saudíes y las quejas de algunos futbolistas y clubes por que la Supercopa se celebre a muchos kilómetros de España han reavivado el debate sobre la conveniencia de que esta competición mantenga o no su sede en el país del Golfo Pérsico.

El incidente difundido tras la semifinal contra el Real Madrid por las parejas de los futbolistas bermellones Dani Rodríguez y el eslovaco Dominik Greif, que hablaron de acoso, tocamientos, fotos de cerca y sensación de miedo por la conducta de hinchas árabes, han abierto un frente que no se había dado en las anteriores cuatro ediciones en las que el torneo se ha celebrado en Arabia Saudí, el primero en 2020, en Yeda, como este año.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no ha hecho ningún pronunciamiento oficial, pero su presidente, Rafael Louzán, transmitió a la directiva del Mallorca que tomará medidas urgentes para evitar que vuelva a suceder este tipo de comportamientos.

El episodio que relató su pareja, Cristina Palavra, generó la protesta de Dani Rodríguez, quien clamó en sus redes sociales contra la RFEF por organizar el torneo en un país que está en la picota de colectivos sociales por no respetar los derechos humanos: “Una vergüenza, no todo es dinero”.

La denuncia de acoso dio pie a que aficionados del Mallorca y del Athletic Club colgaran vídeos en los que se veían a aficionados árabes simpatizantes del Real Madrid y Barcelona burlándose de ellos en las gradas, sin que los encargados de la seguridad intervinieran en ningún momento.

Las críticas a que Arabia Saudí organice el torneo las avivó a comienzos de semana el presidente del Athletic, Jon Uriarte, quien defendió que vuelva a celebrarse en España.

Lea también

Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

08/05/2025
Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

08/05/2025
El Giro de Italia se lanza en Albania con el foco en el duelo entre Ayuso y Roglic

El Giro de Italia se lanza en Albania con el foco en el duelo entre Ayuso y Roglic

08/05/2025
Hernández Hernández arbitrará el Barcelona-Real Madrid

Hernández Hernández arbitrará el Barcelona-Real Madrid

08/05/2025

“Uno de los ingredientes básicos del fútbol son los clubes y los aficionados. Se debería cuidarlos (…) Nos encantaría que la competición se celebrara en nuestro entorno, cerca de los aficionados, para que pudieran disfrutar de estos partidos. Es algo por lo que el Athletic luchará y colaborará con la RFEF para que se pueda dar en futuras ediciones”, sostuvo Uriarte.

El delantero bilbaíno Iñaki Williams secundó la postura de su presidente: “A pesar de que hemos tenido varios aficionados, ha sido jugar fuera de casa. Es una lástima que se tenga que ir a cientos de kilómetros de nuestra gente, de nuestras familias”.

Desde el Mallorca, su capitán, Antonio Raíllo, ha sido otro de los que lamentó que el torneo se juegue a 4.500 kilómetros de España. «Me da pena que esas 20.000 personas que nos acompañan en cada partido se hayan quedado en Palma”, comentó el central andaluz.

El régimen saudí paga 40 millones de euros a la RFEF por cada edición de la Supercopa, de los que alrededor de la mitad va destinada a los clubes participantes y la otra, a las arcas federativas.

El expresidente de la RFEF Luis Rubiales justificó en su día el traslado al país árabe en la necesidad de revitalizar el torneo y aumentar su rentabilidad. “Ese dinero salvó al fútbol porque en pandemia, hubiera muerto”, argumentó.

El contrato se suscribió en 2019 y su vigencia es hasta 2029. Louzán es partidario de que se mantenga el contrato, en vista de los jugosos fondos que reporta a la entidad que dirige.

Frente a quienes rechazan que Arabia Saudí sea sede, los hay que son partidarios, al alegar que permite a los aficionados árabes aproximarse a los clubes a los que apoyan, que en el caso de este país, son mayoritariamente el Real Madrid y el Barcelona.

“Tener la competición aquí es bueno para el fútbol español. Primero para los equipos que participan, porque tienen la oportunidad de que los aficionados que tienen, que en nuestro caso son un montón y nos dan mucho cariño, puedan ver al equipo desde cerca” ha sostenido el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, a preguntas de medios árabes.

Para el capitán del conjunto blanco, Lucas Vázquez, “es un placer viajar a diferentes partes del mundo” y en Arabia siempre les brindan “una grandísima acogida”.

“Sentir el cariño de los árabes es especial”, ha sido el mensaje del delantero brasileño del Barcelona Raphinha para alinearse con quienes ven positivo jugar en el Golfo Pérsico.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesFútbolSupercopa
Siguiente
Los ucranianos se debaten entre el temor y la esperanza ante el nuevo mandato de Trump

Los ucranianos se debaten entre el temor y la esperanza ante el nuevo mandato de Trump

Publicidad

Última hora

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales