• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

López Obrador dice que el plan migratorio de EEUU no va a funcionar tras hablar con Biden

por Agencia EFE
06/02/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participa durante su conferencia de prensa hoy, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participa durante su conferencia de prensa hoy, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 6 feb (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes tras una llamada con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que «no va a funcionar» el plan migratorio que discute el Senado de ese país, que contempla cerrar la frontera y expulsar a México a solicitantes de asilo.

«Les dijimos que ellos son libres y son soberanos como nosotros, y que pueden tomar la política o decidir sobre la política migratoria que ellos consideren más adecuada, sin embargo, nosotros pensamos que esa política no va a funcionar, que tiene que ver más con lo electoral», expuso López Obrador en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano indicó que Biden le habló por el teléfono el fin de semana ante las negociaciones de democrátas y republicanos en el senado estadounidense, donde este miércoles votarán una propuesta bipartidista que incluiría más restricciones migratorias y reviviría medidas del expresidente Donald Trump (2017-2021).

López Obrador expresó que «es el colmo que utilicen» a México como «moneda de cambio» porque los republicanos pidieron las restricciones en la frontera como parte del paquete de apoyo militar para Ucrania, Israel y Taiwán.

“Lo que no aceptamos es que va el gobernador de Texas (Greg Abbott) o cualquier senador, diputados, del Partido Republicano, a decir: ‘si no cierran la frontera, no autorizamos presupuesto para la guerra en Ucrania’. ¿Y a nosotros qué? Ojalá que no autoricen dinero para la guerra. No al armamentismo, sí a la paz”, comentó.

El presidente mexicano tachó de «propaganda político-electoral» para «engañar» a los estadounidenses la medida que cerraría la frontera con México si se supera una cifra de 5.000 migrantes irregulares en un día.

“Están planteando cerrar fronteras. ¿Ustedes creen que eso lo aprueben los estadounidenses y los mexicanos? Pero, sobre todo, ¿lo van a aprobar los estadounidenses, las empresas? No aguantan, quizá un día sí, pero una semana no. Entonces, con todo respeto, es demagogia», indicó López Obrador.

En su llamada del fin de semana, López Obrador le planteó a Biden 10 propuestas sobre migración, como regularizar a los mexicanos que llevan más de cinco años «trabajando honradamente» en Estados Unidos.

También pidió 20.000 millones de dólares anuales para países pobres de Latinoamérica, suspender las sanciones a Venezuela para aminorar la migración y levantar el bloqueo a Cuba.

Sugirió mantener el programa de recepción legal de migrantes en Estados Unidos, no construir muros ni cerrar la frontera, combatir el narcotráfico y el consumo de drogas químicas, y regular el comercio de armas de Estados Unidos a México.

Asimismo, demandó un plan de desarrollo conjunto para impulsar la industrialización y el comercio con base en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y reafirmar el compromiso de mantener la cooperación con respeto a las soberanías.

 

 

 

Lea también

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

28/08/2025
Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

28/08/2025
Tarek William Saab prohíbe las motopiruetas en vías públicas: «Esa moda tiene que acabar»

Tarek William Saab prohíbe las motopiruetas en vías públicas: «Esa moda tiene que acabar»

28/08/2025
Unesco denuncia que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en el mundo

Unesco denuncia que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en el mundo

28/08/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigraciónPolítica
Siguiente
Un tribunal determina que Trump no tiene inmunidad presidencial en el asalto al Capitolio

Un tribunal determina que Trump no tiene inmunidad presidencial en el asalto al Capitolio

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Sonríe alardea… | Por: Juancho José Barreto González

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

El Festival de la Pisca Andina fortalece el turismo en Mérida

Universidades e instituciones trujillanas realizarán Feria del Saber Bocono 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales