• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

López Obrador denuncia una «rebelión» del Poder Judicial ante el paro nacional de juzgados

por Agencia EFE
20/10/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, hoy en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, hoy en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 20 oct (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, denunció este viernes una «rebelión» del Poder Judicial ante el paro nacional de los juzgados y la protesta convocada para el domingo contra el recorte que hizo el Gobierno a los fondos del sistema de justicia.

“Nos están tocando tiempos interesantes. ¿Cuándo se había visto una rebelión del Poder Judicial en contra del Ejecutivo en la historia? Nunca. O sea, era el Ejecutivo el poder de los poderes”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Sus declaraciones se producen tras el paro que inició el Poder Judicial desde este jueves y hasta el 24 de octubre, el más largo de este siglo, después de que la Cámara de Diputados le recortó fideicomisos por un total de 15.000 millones de pesos (más de 820 millones de dólares).

La huelga incluye tribunales colegiados, tribunales de circuito y juzgados por lo que la impartición de justicia quedará suspendida salvo en casos urgentes que contemplen violaciones a derechos fundamentales o aprehensiones.

Los trabajadores, incluyendo jueces, protestarán este domingo en Ciudad de México y cerca de 20 urbes más, como Monterrey, Guadalajara y Tijuana, porque acusan a López Obrador y a sus legisladores afines de afectar sus derechos laborales con el recorte de fondos, que ahora irán a la Tesorería de la Federación.

«Imagínense, una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena. Además, mintiendo, aquí hemos dicho: no se les van a quitar salarios, no se les van a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial, ni se les va a quitar prestaciones, nada», comentó al respecto el mandatario.

El gobernante mexicano ha argumentado que la extinción de recursos va dirigida a «los de arriba», al afirmar que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perciben 700.000 pesos mensuales (más de 380.000 dólares).

El episodio representa un nuevo choque entre el presidente y el Poder Judicial, al que acusa de estar plagado de corrupción y oponerse a su proyecto político, tras invalidar algunas de sus reformas más controversiales, como la militarización de la Guardia Nacional.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Yo les deseo que les vaya muy bien a los que están en las protestas del Poder Judicial”, expresó.

«Y eso de la huelga está bien. No está bien, pero tampoco está mal, porque así ya no tenemos sorpresa de que dejen en libertad a delincuentes», agregó.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

Tags: México
Siguiente
La australiana Kaylee McKeown establece un nuevo récord del mundo en los 50 espalda

La australiana Kaylee McKeown establece un nuevo récord del mundo en los 50 espalda

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales