• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Logran la primera radiografía de un solo átomo

por Agencia EFE
31/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Esquema de cómo funciona la técnica usada para radiografiar un solo átomo. Imagen cedida por Saw-Wai Hla/OHIO UNIVERSITY. EFE

Esquema de cómo funciona la técnica usada para radiografiar un solo átomo. Imagen cedida por Saw-Wai Hla/OHIO UNIVERSITY. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Redacción Ciencia, 31 may (EFE).- Radiografiar un solo átomo no es tan fácil cómo podría pensarse. De hecho, es un logro que se acaba de conseguir y que puede revolucionar cómo los científicos detectan los materiales y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica o la investigación medica.

Un equipo encabezado por la Universidad de Ohio (EE.UU.), encabezado por Saw Wai Hla, describe hoy en Nature este avance y la técnica empleada para logar la primera señal, o firma, de rayos X de un átomo individual.

Desde su descubrimiento en 1895, los rayos X tienen un amplio uso, desde exámenes médicos a los controles de seguridad en los aeropuertos, e incluso el rover Curiosity, en Marte, está equipado con un aparato de este tipo para examinar la composición de los materiales de las rocas.

Un uso importante en la ciencia es identificar el tipo de materiales de una muestra. Con los años y los avances tecnológicos, como las fuentes de rayos X de sincrotón, se ha reducido considerablemente la cantidad de material necesario para la detección. Hasta la fecha, la cantidad más pequeña que se puede radiografiar de una muestra es en attogramo, (unos 10.000 átomos o más) pues la señal de rayos X producida por un átomo es extremadamente débil.

«Los átomos pueden visualizarse de forma rutinaria con microscopios de sonda de barrido, pero sin rayos X no se puede saber de qué están hechos. Ahora podemos detectar exactamente el tipo de un átomo concreto, átomo por átomo, y medir simultáneamente su estado químico», explicó Hla en un comunicado de la Universidad de Ohio.

Para la demostración, el equipo eligió un átomo de hierro y otro de terbio y usaron una técnica conocida como microscopía de barrido en túnel de rayos X de sincrotrón o SX-STM.

Lea también

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

21/07/2025
Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

21/07/2025
Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

21/07/2025
Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

21/07/2025

«La técnica utilizada y el concepto demostrado en este estudio abren nuevos caminos en la ciencia de los rayos X y los estudios a nanoescala», afirmó Tolulope Michael Ajayi, otro de los firmantes del estudio.

El uso de rayos X para detectar y caracterizar átomos individuales “podría revolucionar la investigación” y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica y la detección de oligoelementos en la investigación medioambiental y médica, agregó.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Ciencia y tecnología
Siguiente
Viviendas y sembradíos bajo las aguas de la Vichú

Viviendas y sembradíos bajo las aguas de la Vichú

Publicidad

Última hora

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales