• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Lo más difícil fue tener que ver a esa mujer muerta colgando de un árbol cuando amaneció”

por Yoerli Viloria
19/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Migrar es desaparecer para luego renacer, a algunos les toca cargar con una maleta muy pesada, otros viajan desprovistos de casi todo, unos en avión, y otros cuentan los horrores que les tocó a pie antes de llegar a alguna tierra de acogida.
Seis millones de venezolanos por el mundo, es todo un país fuera de su país, pero la historia de los venezolanos también es la historia de mucha otras nacionalidades que sufren los embates de una dictadura.
Como la historia de una madre boliviana a quien le tocó cruzar Latinoamérica junto a su esposo venezolano y su pequeña de casi dos años de edad, los nombres los omito por su condición de solicitantes de refugio.
Cuando la conocí hace un par de meses atrás, en una casa refugio que le brindaba la tranquilidad de un techo y comida por 30 días, no dudó ni un segundo en contarme su historia sin remotamente saber quién era yo.
El primer mes de viaje lo recorrieron en bus desde Bolivia, cruzando fronteras y banderas, lo difícil empezó cuando tuvieron que enfrentarse a la selva en el Tapón del Darien, el paso entre Colombia y Panamá.
Lodo, riscos, lluvia y algunos muertos en el camino componen el panorama de la mayor parte de su travesía, “yo nunca había visto muertos así, algunos ya estaban muertos dentro de carpas, una imagen que nunca se me va a salir de la cabeza”.
El momento más álgido del viaje sucedió cuando les tocó acampar cerca de un río, el mismo que al siguiente día les arrebataría la única maleta que llevaban junto al dinero del que disponían para empezar una nueva vida en San José.
“Nos habíamos puesto lejos del río, pero de repente en la noche se escucharon gritos, -el río, el río- decían, salimos corriendo de las carpas, no se veía nada, la lluvia no paraba, como pudimos corrimos hacia una loma pero hubo gente que no escuchó porque estaba dormida. El río se los llevó, al otro día vimos a la mujer colgada de un árbol.”
Llegar a Costa Rica no fue meta superada, 20 días deambularon por las calles con la pequeña en brazos, “caminábamos todo el día, buscando trabajo, de noche esperábamos a que fuera bien tarde y nos metíamos al parque central, nos quedábamos calladitos, acostados para que nadie se diera cuenta y no nos fueran a sacar”.
Su historia finaliza con una frase de consuelo, “al menos no me violaron como a las otras”; se refería a las mujeres que son agredidas sexualmente de forma repetida, casi que a diario, frente a sus hijos y unos esposos que terminan convulsionando de la impotencia, como lamentablemente también he conocido de otras historias de venezolanos.
Yoerli Viloria
yoerliviloriaduque@gmail.com

Lea también

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

11/10/2025
Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

11/10/2025
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025
Tags: Migración
Siguiente
Para José Miguel Briceño el 21N reinó la falta de entendimiento político-partidista-electoral

Para José Miguel Briceño el 21N reinó la falta de entendimiento político-partidista-electoral

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales