• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Llegó el Clap

por Patricia Araujo
10/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pedro José Fuentes Villegas (Sociólogo)

Ya con esta, son cinco las cajas que he recibido. Desde que se inició esa política de abastecimiento y ¿producción? Su aplicación ha sido beneficiosa para la economía familiar. Como todo, ha contado con la mala compañía de irregularidades en tanto su distribución y entrega -escribo por el municipio Valera, donde resido- aparte de rumores sobre la apropiación ilegal por individuos o familias quienes administran dicho beneficio.

Siendo justo, creo que la ejecución de dicha política no es nada fácil. Entiendo que son cerca de veinte millones de cajas que deben ser entregadas a igual número de hogares, no de familias, lo que hace comprensible tropiezos e irregularidades en el camino que deben ser corregidas. Por otra parte, se encuentran las organizaciones de base responsables de informar, controlar y distribuir a los hogares dicho beneficio. Los Clap deben fortalecerse, son mecanismos que contribuyen a satisfacer parte de las necesidades de la población en estos tiempos de guerra, por lo tanto son apremiantes las evaluaciones que permitan tomar los correctivos que mejoren su ejecución.

La información y comunicación transparente de los Clap en comunidades y sectores es impostergable. La vecindad debe conocer cuántos y quiénes son beneficiados, para despejar dudas sobre la apropiación indebida de cajas o bolsas. Se dan casos de familias con dos o tres hogares en su seno, que han migrado a otros países, sin advertir o con la complicidad de la miseria, que reciben por igual el beneficio completo. El caso del transporte es otro nudo crítico a superar, los pagos son en efectivo al dueño del transporte quien acude a los centros de distribución en Flor de Patria o Trujillo-capital, aduciendo distancias y tiempo que elevan los traslados. Desconcentrando, en el caso de Valera, el acopio de las cajas al Domo Bolivariano bajo el transporte, cuido y vigilancia de las Fanb, las comunidades de Escuque, Betijoque, Urdaneta y Valera, por ejemplo, harían el retiro de las mismas, abaratando costos de transporte y descongestionaría la entrega.

Incorporar comunidades a esta política sería razonable en el espíritu de sumar voluntades no de excluir. A través de las redes sociales, se convocó para el día de ayer, una reunión en la Gobernación del Estado a las organizaciones políticas revolucionarias y vocerías de cada parroquia para discutir sobre el abastecimiento, censo demográfico, entrega y presentación de las estructuras del Clap municipal, parroquial y sectorial registradas en el sistema, precios de fletes, suministro y abastecimiento de harina de trigo panadero, entre otros. Muchos temas para un solo día. Esperemos que salga algo bueno.

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

morrocoynosubepalo@hotmail.com

Siguiente
Mujer condenada a 13 años de  prisión por tráfico de cocaína

Arrestan a "El Musarango" con arma de fuego

Publicidad

Última hora

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales