• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Lisyl ULA invita al taller “Introducción a la semiótica” en la Villa Universitaria

Está dirigido a estudiantes universitarios de pre y postgrado, docentes, investigadores y público en general, como preámbulo al próximo curso contentivo de  diferentes módulos temáticos.  

por Redacción Web
24/02/2025
Reading Time: 2 mins read
1.	Dr. Hernández Carmona (Coordinador del Lisyl)

1. Dr. Hernández Carmona (Coordinador del Lisyl)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con el objetivo de proporcionar herramientas metodológicas para la interpretación de diversos discursos en contextos sociales, culturales, educativos y estéticos, el Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (Lisyl) de la Universidad de Los Andes (ULA) invita al taller “Introducción a la Semiótica»; este evento académico se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero en la Villa Universitaria a partir de las 9:00 a.m.

La actividad está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes de pre y posgrado, así como al público en general interesado en la semiótica y su aplicación en el análisis de discursos. La actividad servirá como introducción al próximo curso especializado que abordará diversos módulos temáticos, entre ellos: La semiótica como herramienta metodológica; semiótica y análisis del discurso también, semiótica y hermenéutica del sujeto; semiótica y discurso cultural (medios de comunicación), semiótica y discurso educativo. Por otra parte: semiótica y discursos estéticos; semiótica y discurso político, semiótica y discurso científico; ontosemiótica y relaciones discursivas, entre otros.

Dirigido al público en general

El taller también incluirá la aplicación teórico-metodológica de los principales enfoques y autores de la semiótica, proporcionando una base sólida para quienes deseen profundizar en esta disciplina.

El Dr. Luis Javier Hernández Carmona, coordinador general del Lisyl, destacó que esta iniciativa busca fomentar el análisis crítico de los discursos y su impacto en la construcción del significado en diferentes ámbitos. «Este taller representa una excelente oportunidad para quienes desean adentrarse en la semiótica y comprender su relevancia en el estudio de las representaciones y significaciones en nuestra sociedad», afirmó.

Prensa Lisyl | CNP: 12.073

 

Lea también

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

26/07/2025
Incendio eléctrico en la urbanización Hostería Jardín moviliza a bomberos en Boconó

Incendio eléctrico en la urbanización Hostería Jardín moviliza a bomberos en Boconó

25/07/2025
Falleció la gloria del fútbol trujillano Gilberto Amaya Rojas

Falleció la gloria del fútbol trujillano Gilberto Amaya Rojas

25/07/2025
Jóvenes valeranos brillan en la Copa América Socca Brasil 2025

Jóvenes valeranos brillan en la Copa América Socca Brasil 2025

25/07/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Trujillo
Siguiente
Al menos 4000 motos asistieron a “La Rodada más alta de Venezuela”

Al menos 4000 motos asistieron a “La Rodada más alta de Venezuela”

Publicidad

Última hora

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales