• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Limitaciones impuestas por el CNE ponen en duda resultados electorales

por Redacción Web
09/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Observatorio Electoral advirtió que el sesgo del Poder Electoral y las irregularidades en las votaciones traerán como consecuencia la desvalorización del voto


A 11 días de celebrarse la primera contienda electoral de este año, los señalamientos sobre las irregularidades en el proceso son más severos. Sin embargo, esto parece no detener la decisión del Poder Electoral y de la asamblea nacional constituyente, de celebrar en el primer cuatrimestre del año –antes de lo acostumbrado– la elección del presidente de la República.

El Observatorio Electoral Venezolano señaló que las elecciones presidenciales y legislativas (regionales) del 20 de mayo están marcadas por violaciones a las leyes y normas comiciales, limitaciones a los derechos de los ciudadanos y ventajismo en la campaña. Todo eso comprometiendo la credibilidad y confiabilidad de los resultados.

En un informe revelan que las irregularidades se han registrado desde la convocatoria –por ser decisión de la ANC y no como lo establecen las leyes–, también en el cronograma y la campaña han evidenciado anomalías, de las cuales el CNE guarda discreción y que dejan desconfianza de los electores en el sistema.

Indican que el CNE ha manejado los tiempos electorales para alcanzar efectos en beneficio del PSUV y de esa manera dan ventaja a Maduro y reducen la igualdad en las condiciones de competitividad.

“El CNE no solo no regula el período de precampaña, sino que establece normas para luego no aplicar ninguna sanción o limitación al gobierno por el uso indiscriminado de los recursos y medios públicos, mientras no exista un llamado explícito al voto. Así, la campaña se muestra injusta y desequilibrada”, expresa el documento.

Ante eso aseguran que las autoridades del CNE no muestran interés alguno por prevenir y detener las irregularidades en los comicios ni prever los medios y mecanismos para corregirlas y sancionar a sus responsables.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

Deslegitimación.  El Observatorio Electoral alertó que la consecuencia del comportamiento complaciente del Poder Electoral con el gobierno, así como otras anomalías evidentes en el proceso comicial constituirán la desvalorización del voto en los venezolanos, como herramienta democrática para enfrentar la crisis política y social que vive el país.

“El voto en Venezuela ha perdido legitimidad porque el sistema electoral es percibido por muchos como poco transparentes y administrado por instituciones no imparciales”, señala el documento.

El texto expone que los casos de las elecciones de diputados en Amazonas (2015), el fraude en la votación de la Gobernación de Bolívar (2017), denunciado con pruebas por el candidato Andrés Velásquez y el desconocimiento de la ANC a los resultados del Zulia, han contribuido al menoscabo de la legitimidad democrática y la credibilidad de los procesos electorales.

El OEV afirma que el voto como herramienta democrática ha perdido legitimidad desde 2016 con la negativa de realizar el referéndum revocatorio. Desde entonces se ha deteriorado la integridad del proceso electoral, al no cumplir con los protocolos y normativas.

“El daño no se ha detenido; por el contrario, amenaza con prolongarse, en buena medida, por la manera cómo fueron concebidos los propósitos y funciones de una nueva ANC. Los derechos políticos y electorales de los venezolanos han sido debilitados, traduciéndose en un escenario de mayor tensión política”, se lee en el documento.


Votos de Ratti no serán para Falcón

La rectora del CNE Tibisay Lucena aseguró que en el reglamento electoral no están establecidas las alianzas entre candidatos por iniciativa propia y partidos. Tal aclaratoria, debido a la declinación del candidato Luis Ratti a favor de Henri Falcón.

“Las normas establecen esas alianzas con las organizaciones políticas y los grupos de electores y electoras, pero la iniciativa propia no tiene esa figura legal”, agregó.

En una reunión con directivos de medios privados dijo que las denuncias de violación de la norma electoral, durante la campaña, deben ser llevadas a las oficinas del CNE para tomar las medidas correspondientes.

Sandra Oblitas, vicepresidente del ente electoral, afirmó que las declaraciones de otras naciones, como Estados Unidos acerca de los comicios en Venezuela, responden a “intereses injerencistas que buscan desequilibrar a la nación”.

Eldato

En el transcurso de 2 años, en 2016 se redujo de 64 a 18 en 2018 el número de organizaciones políticas legales ante el CNE, como consecuencia de los 2 procesos de renovación a los que fueron sometidos que, según el Observatorio Electoral Venezolano, restringieron el pluralismo político en el país. También se anuló por vía del TSJ la tarjeta de la MUD, la que más votos recibió en la historia.

Con Información: El Carabobeño

Tags: CNEEleccionesMayoONGSin garantias
Siguiente
La AN exige mejorar legalidad de migrantes

La AN exige mejorar legalidad de migrantes

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales