• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Líderes comunitarios apuestan por el desarrollo sostenible de Trujillo

El foro fue el primer paso

por Redacción Web
24/07/2019
Reading Time: 4 mins read
Ponentes del evento: Pedro Frailán, Antonio Perdomo y Francisco González

Ponentes del evento: Pedro Frailán, Antonio Perdomo y Francisco González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La iniciativa nace mediante un grupo de Whatsapp llamado “Unidos por Trujillo”, en el cual participan 256 líderes comunitarios de distintos lugares; Motatán, Valera, Sucre, Miranda, San Rafael de Carvajal, Pampán, Candelaria, entre otros

 

Naireth Hernández / ECS
naihnz@gmail.com

 

El foro dio inicio con la ponencia del geógrafo Francisco González Cruz, con el tema “Desarrollo local sostenible, una oportunidad para Trujillo”, donde destacó “el desarrollo es un proceso de mejora permanente de la calidad de vida” acotando que todo esto se debe a la armonía social, económica, cultural y ambiental. Y según su juicio, Trujillo se puede desarrollar más que otros estados, mediante acciones bien pensadas y diseñadas.

Para Cruz el desarrollo no está necesariamente en los recursos naturales y se puede dar mediante la creatividad, innovación, emprendimiento y la visión de los productores locales, pues según él, se deben expandir de manera global, pero resaltó “sin libertad, democracia e instituciones no se puede hacer nada, mientras dure la dictadura no se puede lograr un desarrollo sostenible, ya que las discusiones políticas no permiten llegar a ningún acuerdo”. Hizo un llamado a intentar recuperar las instituciones, especialmente a las alcaldías que son las más cercanas al pueblo.

“Debemos ver el Trujillo escondido, también debemos de cambiar el lenguaje, pues no podemos estar resaltando las cosas negativas, hay que darle paso a todo lo positivo que tenemos, tomemos al Dr. José Gregorio Hernández como modelo trujillano y como guía para lograr el desarrollo”, aseveró Francisco González.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

Por su parte en licenciado en Educación, Antonio Perdomo, desarrolló el tema de “Liderazgo y desarrollo local”. Afirmó que cualquier proyecto necesita de un líder que sirva de guía, “es fundamental. Se necesita de una persona influyente en los demás”.

Motivó a los líderes a promover espacios recreativos donde la gente participe y construyan diagnósticos y soluciones a los problemas de sus comunidades, refiriéndose a los servicios públicos como derechos constitucionales.

“Los líderes comunitarios deben centrarse en las personas, por eso hay que buscar un lenguaje apropiado para cambiar las perspectivas. Hay que tener paciencia, pero sí se puede cambiar el pensamiento de la gente”. Aseguró Perdomo, además agregó “la gente nos está valorando aprovechemos esto para dar lo mejor por nuestro país”.

 

Muchas cosas por hacer

 

Para el politólogo Pedro Frailán, si se quiere llegar a un desarrollo sustentable hay que conocer la historia y la cultura de Trujillo, a su juicio un pueblo avanza gracias a la cultura. Dar a conocer el arte culinario, personajes con relevancia del estado, la geografía, “todos aquellos obsequios de Dios que están en Trujillo”.

“Quedémonos en Trujillo porque hay muchas cosas que hacer y lo podemos transformar. No intentemos idealizar, vamos a formar a las personas”. Aseguró que mediante esto se pueden lograr grandes cosas para el cambio de la sociedad.

La actividad finalizó con una serie de preguntas y comentarios por parte de los presentes, quienes se mostraron agradecidos por la iniciativa y se ofrecieron a ayudar para “lograr ese cambio que tanto necesita el estado”. Pidieron no desmayar y actuar hasta que el objetivo se logre.

Los profesores esperan que este encuentro cumpla con su objetivo y se empiecen a formar mesas de diálogo para así lograr una agenda de trabajo para el beneficio de las comunidades, cada municipio está encargado de elaborar sus propuestas. Realizarán un segundo foro en el cual se les ofrecerá a los líderes comunitarios el diplomado en “Desarrollo Humano Sostenible Local”.

 

Motivación para los jóvenes

“Este foro da mucho aliento, muchos jóvenes vinieron con poco tiempo de haberse preparado, hay mucha voluntad de cambio y debemos actuar con compromiso y así cada vez se irán sumando muchos mas”, aseguró Francisco González. Por su parte, Pedro Frailán hizo un llamado a todos a empezar a interactuar. “Ustedes los jóvenes deben de tener ideales y esperanza. Tengan por seguro que después de la crisis viene un país mejor, para provocar un cambio, ustedes mismos deben afincarse en sí mismos, sus principios y valores”.

 

Testimonios:

Helder Durán: “Creamos este foro con el propósito de encontrarnos, crear una agenda de trabajo y del debate de ideas en la región que permita a los líderes de los diferentes municipios hacer un trabajo de promoción y de dedicación”.

 

 

Denis Rivero: “Una buena iniciativa, a través de esto se pueden lograr grandes cosas, pero es necesario del compromiso de todos, tanto los líderes como de las personas que se quieran sumar”.

 

 

 

Cristian Parra: “Es algo muy emotivo, gracias a los profesores que dieron el tema, esa parte se ha perdido un poco; la formación, los principios y los valores. La mejor opción para llegar a un cambio es a través de los jóvenes, la gente tiene un mejor enlace y cree en ellos, pues ahora tienen un mejor liderazgo.

 

 

Marcos Benítez: “Fue una actividad excelente, el debate de ideas en cuanto a la identidad del estado, Trujillo vive una situación crítica en cuanto a la cultura. El venezolano puede avanzar con solo observar sus raíces”.

Fuente: Naireth Hernández / ECS naihnz@gmail.com
Tags: líderes comunitariosSostenibilidadTrujilloTrujillo Posible
Siguiente
Kim vuelve a mostrar su potencial militar con nuevo submarino y presiona a EE.UU.

Kim vuelve a mostrar su potencial militar con nuevo submarino y presiona a EE.UU.

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales