• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Libres para liberar | Por. Antonio Pérez Esclarín 

por Antonio Pérez Esclarín
27/02/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Libertad, Igualdad, Fraternidad”, fue el grito que brotó de miles de gargantas durante la Revolución Francesa que pretendió  acabar con el viejo mundo de desigualdades y  privilegios. El grito ha seguido resonando a lo largo de la historia y ha sido capaz de incendiar los corazones más inquietos y generosos. Muchos llegaron a dar la vida detrás de ese grito que se hizo bandera y propuesta política. El grito penetró con fuerza en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que un centenar de países firmaron en París el 10 de Diciembre de 1948, cuando el mundo se asomaba estremecido al horror de los campos de exterminio nazi,  y a la barbarie de la Segunda Guerra Mundial que ocasionó unos 50 millones de muertos y dejó ciudades enteras convertidas en escombros.

Hoy,  después de 73 años de aquella firma solemne de los Derechos Humanos esenciales  y universales, que la mayoría de los países del mundo han incorporado a sus constituciones, el mundo es más desigual, injusto e inhumano que nunca. Pocos siguen trabajando por una igualdad y fraternidad reales, y hasta se invoca la desigualdad como fuente de desarrollo y de progreso. Sólo la libertad parece haber sobrevivido a la avalancha de la muerte de los grandes ideales y sueños. Todo el mundo esgrime la libertad como un valor constitutivo de los seres humanos, y pocas cosas parecen más preciosas que ella.

Desgraciadamente,  la libertad se viene confundiendo cada vez más,  con su opuesto: la total dependencia, la esclavitud al dinero, poder, placeres y  caprichos. Cuanto más se llenan las personas de cadenas, más libres se sienten. Muchos dicen “Soy libre y por ello hago lo que me da la gana”, sin caer en la cuenta que están encadenados a su capricho,  a su agresividad, a su  poder, a su egoísmo, a su dinero, a su celular,  a su ideología, a su droga, a su alcohol, a su lujuria, a su avaricia. Esa falsa libertad llena a las personas de cadenas y al mundo de nuevos esclavos.

 

Libre es la persona que logra desamarrarse de sus miedos, caprichos y ataduras, y vive comprometida en la conquista de sí misma, lo que exige gran  valor para  salirse del rebaño y del tribalismo digital, y levantarse del consumismo, la indiferencia y el egoísmo, al vuelo valiente de la austeridad, la participación y el servicio. De ahí la necesidad de una educación que forme la voluntad y enseñe el coraje, la constancia, el vencimiento, el sacrificio, la autonomía, la solidaridad.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

En un mundo que cada vez más nos va llenando de cadenas, que decide por nosotros lo que podemos hacer y debemos hacer, que desprecia la objetividad y la  verdad,  que mitifica a personajes vacíos, o  a millonarios sin importar cómo han adquirido sus riquezas,  la libertad debe traducirse en liberación, en lucha tenaz contra todas las formas de dominación, opresión e injusticia. Para ser  libre, cada persona debe analizar cuáles son sus cadenas que le impiden crecer y ser más responsable y autónomo. Sólo donde hay libertad, hay disponibilidad para el servicio que ayuda a los demás a romper sus propias ataduras. Por ello, sólo corazones libres, es decir, comprometidos en  romper sus  cadenas, podrán contribuir a romper las cadenas externas de la injusticia, la opresión y la violencia. Con corazones aferrados al poder, nunca construiremos  participación ni   democracia; con corazones esclavos del tener y acumular,  nunca acabaremos con la corrupción; con corazones  llenos de odio y violencia, nunca construiremos la paz.

 

 


(pesclarin@gmail.com)

@pesclarin

 www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: OpiniónPor: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
La Puerta y sus carnavales de agua, hollín y “muñecas” | Por: Oswaldo Manrique

La Puerta y sus carnavales de agua, hollín y “muñecas” | Por: Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales