• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
03/08/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

  Por: Antonio Pérez Esclarín

  “La libertad supone responsabilidad. Por ello, la mayor parte de los hombres la temen tanto”  (George Bernard Shaw)

 

Entre los valores que debemos cultivar con urgencia en Venezuela está el de la responsabilidad que, como el propio nombre lo indica, consiste  en la habilidad de responder de los propios actos, de tomar decisiones y asumir las consecuencias.  Hoy, se habla mucho de libertad y muy poco de responsabilidad, y hasta algunos las consideran contradictorias, pues piensan que son libres porque se han liberado de normas y de principios éticos,  porque hacen lo que quieren, “lo que les da la gana”,  porque pueden comprar todo, hasta las conciencias, sin caer en la cuenta que viven encadenados a sus caprichos, sus miedos, su egoísmo, su ambición de poder o de tener.

La irresponsabilidad es enemiga de la libertad, pues libertad y responsabilidad se exigen mutuamente y vienen a ser como las dos caras de una misma moneda. Es imposible la libertad sin responsabilidad, y nadie es responsable de sus actos si no es libre. El que en nombre de su libertad no asume su responsabilidad como padre o madre,  como profesional, como estudiante, como ciudadano, como político, no es libre y se convierte en un esclavo de sus caprichos o ambiciones.

Víctor Frankl señaló una vez que la excelente obra iniciada con la Estatua de la Libertad en Nueva York se  debía completar con la Estatua de la Responsabilidad  en Los Ángeles,  con lo que pretendía subrayar la necesidad de no desligar nunca la libertad de la responsabilidad. Una acción libre es siempre una acción responsable: Libertad sin responsabilidad es libertinaje, licencia, capricho, dominación. Son bien evidentes los estragos que ha ocasionado y sigue ocasionando  un mal uso de la libertad.  Sólo un ser dueño, al menos parcialmente, de sus deseos y de sus actos, puede ser considerado como responsable. El grado de su libertad será estrictamente proporcional al grado de su responsabilidad.  Si la libertad consistiera en dar rienda suelta a las pasiones  y a los instintos, los animales serían más libres que nosotros.

Si todos debemos ser responsables,  les toca a los políticos profesionales, cuya misión es garantizar  el bien común y la vida digna y segura para todos, demostrar una gran responsabilidad, deponiendo  sus mezquinas ambiciones personales o de grupo, su altanería y orgullo,  para enfrentar con vigor y con humildad los gravísimos problemas que golpean a la mayoría de los venezolanos. Sería de una gran irresponsabilidad y muestra de un espíritu servil y apolítico, apostar al enfrentamiento en vez de la reconciliación, a la violencia en vez de la paz, a la utilización del pueblo en vez de ponerse a su servicio.

Una vida sin libertad no merece ser vivida. Pero una supuesta libertad que no respeta la vida y llena a los otros de cadenas es opresión y barbarie. No es concebible una libertad que no respeta los derechos del otro y causa persecución, exclusión, miseria y muerte. De ahí que la  libertad debe traducirse en compromiso responsable de liberación, a nivel personal y social,  de  todas las actitudes, conductas y acciones que impiden construir un mejor país y un mundo fraternal.

Al enfatizar la necesidad de asumir responsablemente nuestra condición de personas y de ciudadanos,  el filósofo español Fernando Savater señala en su libro Política para Amador, varios tipos de personas irresponsables. Habla,  en primer lugar,  de los que, incapaces de crecer y madurar, usan argumentos del tipo “yo-no-fui-fueron-los-demás-el-sistema-los rivales-los enemigos”, y se la pasan culpando  siempre a otros de lo que pasa y de lo que les pasa. Otro tipo de irresponsable es el fanático, que se niega a dar explicaciones de sus actos por considerar que él posee la verdad absoluta, y que todos los que opinan diferente están equivocados  o son unos malvados. También existe la irresponsabilidad burocrática,  que se da en instituciones y organizaciones en las que nadie es responsable de lo que allí se hace: nadie da la cara, nadie es culpable. Las denuncias de malas prácticas y las acusaciones de corrupción  no acarrean sanciones  pues impera la  impunidad. También está la irresponsabilidad de aquellos que creen que siempre son los otros, no ellos, los que deben  hacer las cosas o resolver los problemas, y se la pasan quejando y criticando sin hacer nada. La verdadera ciudadanía implica involucrarse  responsablemente en la solución de los problemas, en la  búsqueda del bien común y en la estructuración de la sociedad sobre las  bases de respeto, justicia y equidad.

 

(pesclarin@gmail.com)

@antonioperezesclarin     

www.antonioperezesclarin.com

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

27/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Siguiente
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales