• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Leonardo Salcedo reconoció derrota frente a Bernal y pidió revisar cifras de participación electoral de este domingo

*Leonardo Salcedo reconoció su derrota frente a Freddy Bernal como aspirante a candidato para la gobernación del Táchira por el PSUV, en una propuesta que llamó de dignidad. *Recordó que hay en la entidad unos 900 mil electores, y solo votaron –según Bernal- 101.954, por lo que Salcedo pide revisar esas cifras

por Judith Valderrama
09/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Estamos admitiendo y asumiendo esta derrota y aceptando pues, la voluntad del pueblo que se expresó. En este orden de ideas queremos primero que todo darles las gracias infinitas a miles de personas que confiaron en esta propuesta. Una propuesta de dignidad”.

Fueron las palabras de Leonardo Salcedo, este lunes, luego de competir como aspirante a candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela –PSUV–  para la gobernación del Táchira, este domingo, obteniendo el segundo lugar en la contienda, tras el triunfo electoral de Freddy Bernal.

Salcedo señaló que admitía los resultados anunciados por el vice-presidente nacional del PSUV, Diosdado Cabello, que eran producto de la entrega de la información por parte del Consejo Nacional Electoral, previamente.

Propuesta de dignidad

Recordó el dirigente político que su propuesta era de dignidad y contenía porvenir para el Táchira, “pero el pueblo habló y el pueblo se respeta… Este es el comienzo, no es el final. El comienzo de una batalla que vamos a librar el 21 de noviembre, y apuntando hacia esa fecha le doy las gracias –repito- de corazón con el cariño con la que nos la llevamos en esos caminos, en esas pateadas de calle”.

Solo 12% de electores de Táchira

Leonardo Salcedo pidió a su organización política ver con detenimiento los resultados electorales de este domingo, “que se estudie, que se evalúe el número de votantes, qué porcentaje obtuvimos entre todo el chavismo de los casi 900 mil electores que tienen el Táchira. A eso hay que hacerle una revisión para apuntar a una victoria el 21 de noviembre”.

En tal sentido, y de acuerdo a Freddy Bernal, en su alocución de más temprano, los votantes que contabilizó acudieron a votar este domingo en las elecciones internas del partido oficialista en Táchira, suman 101.594 personas, lo que comparando con la data electoral de la región que menciona Salcedo, solo representarían una novena parte del universo, es decir, apenas 12 por ciento de los electores.

Batalla sin recursos

Reconoció la labor del equipo que le acompañó, “batalló en las circunstancias más difíciles, batalló sin recursos, pero como decíamos siempre con la dignidad muy en alto y con una capacidad de trabajo desbordante, maravillosa. Aquí todos me acompañan y pido al ganador de esta contienda, el señor Freddy Bernal, el mayor respeto y consideración hacia este equipo. Yo asumo totalmente como ha sido la norma en mi vida, ser disciplinado, admitir las derrotas cuando hay que admitirlas, e incluso renunciar cuando había que renunciar como en aquella época cuando lo hice, para que ganará Ronald Blanco Lacruz”, recordó.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Salcedo expresó que tienen una “llamita encendida y ojalá y no se apague”, la cual dijo representa su propuesta, pidió de más calor y fuego para que se convierta en hoguera, “a todos los que confiaron en mí, les pido la confianza y la entereza que necesitamos todos en unión para el 21 de noviembre”.

Contó que conoció los resultados a las dos de la madrugada, luego de una jornada que tildó de dura y difícil, pero bonita.

 

 

 

Tags: PSUVTáchira
Siguiente
La oposición venezolana gestiona protección para boxeador olímpico refugiado

La oposición venezolana gestiona protección para boxeador olímpico refugiado

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales