• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lelis Bautista: “Los padecimientos de los venezolanos proseguirán con el cierre de la frontera”

por Redacción Web
09/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Directora de Política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, se refirió a la situación que se vive en la frontera colombo- venezolana, con el cierre del paso tanto peatonal, como vehicular.

Al respecto, Bautista consideró que los problemas que padecen los venezolanos, “son provocados por personas inescrupulosas y vandálicas para sacar provecho de la situación».

«Pareciera que estuviéramos en una jungla, donde se lucha por sobrevivir y quienes tienen poder y son apadrinados salen airosos menospreciando la ya menguada vida de la población», sentenció.

Con respecto a la situación que se vive en la entidad tachirense, la titular del despacho de política aseguró que “existen grupos, que se pueden catalogar como mafias, que manejan  los servicios públicos como es el gas doméstico, el despacho de la gasolina, el paso por la frontera y hasta la movilidad por las diferentes avenidas y carreteras».

En el caso específico del paso hacia Colombia, a juicio de Bautista, surgen una serie de interrogantes en relación a la negativa de permitir el paso por los diferentes puentes internacionales y si aprueban el acceso por los diversos pasos ilegales conocidos como las trochas.

«El permitir el paso por las trochas da una primera respuesta a la interrogante del por qué no abren los puentes y es que se les acabaría el negocio redondo que tienen con estos pasos ilegales y que generan ganancias a las mafias en sus diferentes eslabones”, aseveró.

El hecho de que las autoridades de ambas naciones –señaló Lelis Bautista-consientan el ingreso hacia el vecino país y viceversa por estos caminos clandestinos, “no tiene otra interpretación sino que se hacen los de la «vista gorda», pues resulta poco creíble que desconozcan estos hechos irregulares y sus responsables”.

Lea también

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025

“No hay intención alguna por solventar esta problemática en la frontera más viva de Latinoamérica, pues tienen más peso los intereses económicos de algunos y esto hace que haya un freno para implementar cualquier alternativa viable que ayude a la búsqueda de soluciones”, dijo.

Para los venezolanos – manifestó la directora de política- las noticias de permitir el paso por los puentes Simón Bolívar y Tienditas, les genera sentimientos encontrados, pues en días pasados, cuando voceros del gobierno de Colombia anunciaron la apertura de la frontera, los interesados en cruzar legalmente las líneas limítrofes tuvieron expectativas, esperanzas y alegrías, pero la negativa del gobierno bolivariano volvió a traer frustración, rabia y desesperanza.

«El clamor va dirigido a ambas naciones hermanas, es necesario que las autoridades se reúnan, dialoguen e intercambien ideas y permitan la apertura definitiva de la frontera y con ello, abrirán un abanico de posibilidades al crecimiento económico, político, social y educativo», puntualizó.

Tags: FronteraPolíticaTáchira
Siguiente
Cronista de San Cristóbal reseña hechos históricos desde 1823, resguardados en el archivo municipal

Cronista de San Cristóbal reseña hechos históricos desde 1823, resguardados en el archivo municipal

Publicidad

Última hora

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Donde el hambre llama a la puerta, camiones llenan mesas vacías de miles de colombianos

La suerte de Venezuela y Bolivia copa la atención en final de eliminatorias sudamericanas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales