• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lejos de su tierra natal murieron seis presos de Mérida 

por Redacción Web
31/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Durante los últimos cuatro meses murieron seis privados de libertad, quienes eran oriundos del estado Mérida pero se encontraban recluidos lejos de su tierra natal. Cinco de ellos padecían tuberculosis.

Uno de los fallecidos sobrevivía en el Internado Judicial José Antonio Anzoátegui, conocida como la cárcel de Puente Ayala, ubicado en el estado Anzoátegui; mientras que los otros cinco se encontraban en el Centro Penitenciario Región Centro Oriental, mejor conocido como la cárcel de El Dorado.

Los fallecidos por tuberculosis fueron identificados como Frangy José Marquin Márquez, Eduard Martín Becerra Gómez, José Ramón Pérez Fuentes, Jhoemir David Dávila Gil y Freddy Amable Carrero Márquez.

En tanto, Alexander José Medina Noguera murió a causa de un infarto.

Es de resaltar que estos internos fueron trasladados de su penal de origen en el año 2012 debido a un motín que se registró en el Centro Penitenciario de la Región Andina (CEPRA), en el estado Mérida. Fueron llevados a cárceles de Carabobo, Anzoátegui y la mayoría para el estado Bolívar.

Según los registros del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), por esta causa fueron trasladados e imputados un total de 60 presos, de los cuales 5 permanecían entre Carabobo y Anzoátegui, y otros 55 en el estado Bolívar.

De igual manera, OVP conoció que para el año 2021 algunos de los internos tenían penas cumplidas, pero no salían en libertad porque estaban a la espera del juicio por el motín del CEPRA.

Dicho juicio demoró nueve largos años en concretarse y, según denunciaron sus familiares, los presos presuntamente involucrados eran discriminados sin traslados ni atención por parte de los tribunales.

El Dorado es un “depósito de humanos”

Sin atención médica ni alimentación balanceada y consumiendo agua contaminada del río Cuyuní sobreviven los privados de libertad en la cárcel de El Dorado, por lo que este recinto es descrito por los mismos presos como un “depósito de humanos”.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

Incluso aseguran que el consumo de agua contaminada les ha causado un sinfín de enfermedades, y algunos reclusos han fallecido hasta por una diarrea.

Los “foráneos”, como llaman a los presos de otros estados, reciben poca visita de sus familiares, quienes para trasladarse hasta la localidad gastan hasta 100 dólares.

Considerando que los familiares deben cruzar carreteras inseguras y en mal estado, e incluso atravesar un río caudaloso para llegar a esta cárcel, la mayoría de los presos foráneos terminan siendo abandonados.

En otro orden de ideas, hay que resaltar que el traslado de privados de libertad de un penal a otro es una medida que aplica el Ministerio de Servicio Penitenciario a modo de castigo cada vez que se registra un motín, una huelga o un alzamiento por parte de los internos.

Sin embargo, esta medida no solventa los problemas, sino que los traslada de un recinto a otro y agrava la situación del privado de libertad y de su familiar, quien debe invertir más dinero para trasladarse hacia otro lugar del país.

Asimismo se vulneran los derechos de los privados de libertad, quienes deben estar en su penal de origen para que de esta forma se les garantice un proceso judicial sin demoras.

 


Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CárcelesMéridaObservatorio Venezolano de PrisionesPrivados de libertad
Siguiente
«El olor a barro me despertó a media noche»: Valeranos alarmados por crecida de ríos y quebradas

"El olor a barro me despertó a media noche": Valeranos alarmados por crecida de ríos y quebradas

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales