• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Legisladores opositores merideños denuncian riesgo de corrupción en Presupuesto de la Gobernación para el 2023

por Yanara Vivas
31/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A través de un comunicado, legisladores de la fracción de la unidad del Consejo Legislativo del Estado Mérida, informaron su decisión de “negar el voto” durante la sesión realizada este jueves 30 diciembre de 2022, en la discusión y aprobación del Presupuesto para la Gobernación merideña para el año 2023.

Explican los legisladores, en primer lugar, la gobernación habría estimado como presupuesto un monto cercano a los 400 millones de dolares, para gastos e inversión, de los cuales, la administración nacional solo aprobó 13,69 millones, es decir el 3,42%, lo que es claramente insuficiente para atender las necesidades básicas de los merideños.

Por otra parte, denuncian los legisladores la existencia de otros fondos no incluidos en el presupuesto y por ende, no serán discutidos por el ente legislativo, considerándolo “un riesgo de corrupción”, además de no publicar detalladamente los gastos, imposibilitando la contraloría correspondiente.

En cuanto al área de salud, las partidas son insuficientes, encontrando consideraciones como ofrecer atención medica a 40.832 pacientes contando para ello con un monto de 669.543 bolívares, traducido con una simple operación matemática de solo 16 bolívares para cada paciente, monto ínfimo para atender cualquier emergencia, suponiendo que “durante 2023 los pacientes deberán seguir financiando el sistema sanitario, llevando a los hospitales todos los insumos necesarios para su atención” señala la misiva.

En el área de educación, tampoco se indican claramente los montos para la infraestructura, ni la asignación por municipio.

En infraestructura, dado los daños que las lluvias han dejado durante este año 2022, en todo el estado, ni siquiera utilizando todo el presupuesto aprobado, es decir los 13,69 millones de dolares, cubren las cifras arrojadas por los mismos técnicos del Ejecutivo Regional, dejando en “minusvalía el crecimiento económico y la movilidad en los tiempos por venir” expresan los legisladores alertando que “Las emergencias de los últimos meses no están previstas en el proyecto de presupuesto de 2023”.

Lea también

Restablecido el paso vehicular entre Timotes y Valera

Restablecido el paso vehicular entre Timotes y Valera

04/07/2025
Más de 24.000 familias afectadas en Mérida tras fuertes lluvias

Más de 24.000 familias afectadas en Mérida tras fuertes lluvias

02/07/2025
Timotes | Encuentran a una mujer sin vida en el río Motatán

Timotes | Encuentran a una mujer sin vida en el río Motatán

02/07/2025
Jorge Galviz llega a El Vigía FC para aportar garra en la zaga de centrales

Jorge Galviz llega a El Vigía FC para aportar garra en la zaga de centrales

02/07/2025

Sin embargo, llama la atención de los legisladores, una partida para propaganda y publicidad, que consideran como “no prioritaria” comparada con las anteriores expuestas.

Consideran los legisladores que con “promesas de créditos adicionales” para más del 90% del presupuesto, “no tiene sentido aprobar un presupuesto” al no permitir la planificación, ni el seguimiento correspondiente, al contrario constituye un obstáculo a la contraloría social, violando la Constitución y las leyes que regulan las asignaciones del Situado Constitucional, pues la administración nacional de Nicolas Maduro, ha clasificado como “ingresos extraordinarios los provenientes de los ingresos petroleros, considerados históricamente como ingresos ordinarios” negando con ello los recursos a salud y educación, cercando a las regiones el acceso a los recursos, siendo estos motivos suficientes para expresar su rechazo, negando su voto, y ratificando su compromiso con los merideños a defender la verdad y justicia.

Finaliza el comunicado de los legisladores de la unidad, exhortando a sus homólogos a hacer lo propio, dando la cara ante los ciudadanos, para denunciar situaciones que afectan directamente a los merideños.

 


Yanara Vivas SNTP 6961 /CNP 16770

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CorrupciónLegisladoresMérida
Siguiente
CAJ culmina el 2022 empoderando a las comunidades

CAJ culmina el 2022 empoderando a las comunidades

Publicidad

Última hora

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Georges Elarba: «Venimos a no defraudar a la afición y llevar al Trujillanos a la primera división»

Carreteras en alto riesgo en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales