• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lecciones en carne viva

por Redacción Web
16/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eladio Muchacho Unda

Aunque muchos dicen que exagero, el chavismo sirvió para algo: sirvió para que el pueblo venezolano aprendiera de economía y de política económica. El pueblo venezolano aprendió de manera práctica y en carne viva lo fundamental de la ciencia económica: la ley de la oferta y la demanda. Aprendió que cuando hay escasez de un producto su precio sube, y cuando hay abundancia el precio baja. Aprendió que los precios no se estabilizan con controles, se controlan con producción. Aprendió que los controles no sirven para mantener los precios bajos, que es la abundancia de un producto la que estabiliza su precio. Aprendió que la especulación y el bachaqueo son consecuencia de la escasez producida por los controles y la corrupción. Aprendió que cuando un gobierno sabe gobernar genera confianza, la confianza estimula al empresario a invertir para producir más, más empresarios produciendo más aumentan la competencia, el incremento de la competencia estabiliza los precios. Aprendió que cuando un gobierno no es capaz de controlar la inflación, los continuos aumentos de salarios producen más inflación. Lo asombroso es que lo aprendió el pueblo, pero no lo aprendió el gobierno. Aprendió que un gobierno analfabeto en economía es más peligroso que un mono con una hojilla. Un gobierno analfabeto en economía hace de las expropiaciones una política de estado: recuerden el soberbio y suicida ¡EXPRÓPIESE! El pueblo venezolano aprendió que las expropiaciones arruinan las empresas y destruyen el sistema nacional de producción. ¡Cuántas fincas arruinadas y saqueadas!, ¡cuántas empresas destruidas!, ¡cuánta capacidad de producción pulverizada por las expropiaciones! Cuando la CANTV era privada y capitalista funcionaba muchísimo mejor que la CANTV SOCIALISTA, y lo más importante era que se mantenía al día en tecnología, mantenimiento, calidad de servicio y capacitación de su gente; cuando la electricidad de Caracas era privada y capitalista en Caracas no se iba la luz; cuando Agroisleña era privada y capitalista funcionaba y prestaba mejores servicios a los productores que la Agropatria socialista. Nuestros campesinos añoran la Agroisleña capitalista. El pueblo venezolano aprendió que un gobierno que le declara la guerra al sector privado es un gobierno suicida y bruto. Un gobierno  inteligente y sensato, por ejemplo, el de Evo Morales en Bolivia, apoya y estimula la empresa privada, como también lo hicieron Lula en Brasil y Pepe Mujica en Uruguay. El pueblo venezolano aprendió que las expropiaciones y los controles sólo producen escasez, miseria, colas, angustias, hambre, inseguridad, corrupción, violencia y frustración. El pueblo venezolano aprendió economía viviendo y sufriendo el mayor fracaso económico, político y social que gobierno alguno ha sido capaz de producir en el mundo: arruinar un país petrolero pleno de recursos de todo tipo: Venezuela. No es cuento ni propaganda, lo vivimos y sufrimos cada día. Lo reconoce el chavista consciente.  Al salir de esta pesadilla  y recuperar a Venezuela nos toca volverla a construir y hacerla mejor, para que una tragedia como ésta no la volvamos a vivir nunca más.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
Siguiente
Una quincena de salario mínimo no alcanza para un kilo de queso

Una quincena de salario mínimo no alcanza para un kilo de queso

Publicidad

Última hora

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales