• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lavarnos la boca |  Por. Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
20/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

                    

En estos tiempos se nos viene insistiendo en la necesidad de lavarnos las manos para evitar el contagio del virus. Pero, más allá de lo cínico que puede resultar  este llamado cuando infinidad de personas no  tienen en Venezuela acceso al agua, hoy quiero insistir en la necesidad de lavarnos la boca para que  renunciemos de una vez  a ese lenguaje descalificador y procaz que promueve  la ofensa, la división, el insulto y la mentira.

Lavarnos la boca para que  sea siempre vehículo de bendición, de palabras que animan, siembran esperanza, construyen puentes. Boca que aprende a hablar con el lenguaje del amor a los demás y a la naturaleza y sabe también cerrarse para escuchar, comprender y dialogar con palabras desarmadas, creadoras de novedad.  Boca que clama y denuncia con valentía y libertad, todo lo que deshumaniza y amenaza la vida, que desenmascara las hipocresías, mentiras y falsas justificaciones, que habla siempre la verdad. Boca que habla para sanar, levantar, animar, consolar o enmudecer; que proclama buenas noticias, que poetiza y canta los caminos de esperanza de un pueblo solidario y libre.  Boca que compagina la felicidad personal con la social, los otros con  nosotros y con la madre tierra. Boca que sabe besar con ternura y hace del beso un lenguaje de entrega y de amor. Que ha aprendido a sonreír y cultivar el sentido del humor.

Lavarnos la boca para devolverles a las palabras su valor, pues uno  de los mayores  problemas de nuestra  cultura es que hemos vaciado a las palabras de sentido, y  con frecuencia, las utilizamos para expresar cosas   distintas y hasta opuestas  a su significado original.  Llamamos libertad a la arbitrariedad y el  capricho; felicidad a divertirnos  o pasarlo bien; calidad de vida a la cantidad de cosas; negocio a la más grosera especulación y robo;  orden establecido a la  dominación y y el abuso; justicia a la venganza; diplomacia al engaño y la mentira; diálogo al monólogo; socialismo al capitalismo de Estado; revolución a la más grosera involución; sinceridad a la falta de respeto.

Ernesto Sábato deploraba la pérdida del valor de la palabra y añoraba los tiempos en  que las personas  eran  “hombres y mujeres de palabra”, que respondían por ellas: “Algo notable es el valor que aquella gente daba a las palabras. De ninguna manera eran un arma para justificar los hechos. Hoy todas las interpretaciones son válidas y las palabras sirven más para descargarnos de nuestras actos que para responder por ellos”.

Por otra parte, hoy se viene hablando  de que vivimos en la era posverdad, es decir, en tiempos donde la verdad ya no es prioritaria pues se miente sin el menor pudor y se banalizan  los hechos y las noticias para asegurarse la atención y los comentarios del  público. Ya no importan la verdad demostrable ni la noticia cierta, sino la activación de emociones y de reacciones inmediatas, para lo cual se aprovecha la abundancia de canales que carecen de verificación. La nueva medida de valor para demasiados medios es la viralidad, en vez de la información objetiva y veraz.

Por otra parte, la superficialidad, el sensacionalismo y la falta de ética, no sólo están acabando con la verdad, sino también con la  profundidad. Hoy se interpreta el mundo a golpe de twit. En las redes sociales tiene tanta importancia lo que dice un pensador o un historiador serios que lo que dice un idiota.  Los influencers y charlatanes son más valorados que los filósofos y personas profundas.

 

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

22/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025

 


 (pesclarin@gmail.com)

@pesclarin                 

www.antonioperezesclarin.com

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | POR: AVELINO AVANCIN

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales