• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Latinoamérica sufre más de 2.300 ataques de programas malignos por minuto

por Layisse Cuenca
16/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Vista de un hacker trabajando en un computador, en una fotografía de archivo. EFE

Vista de un hacker trabajando en un computador, en una fotografía de archivo. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santo Domingo, 15 nov (EFE).- Latinoamérica sufre por minuto al menos 2.366 intentos de ataques de programas malignos (malware), lo que supone que en los ocho primeros meses del año se registraron 817 millones de estos intentos, según un estudio divulgado este martes.

Además, se bloquearon al menos 110 mensajes fraudulentos (phishing) por minuto en la región, donde crecen los ataques financieros y aumenta la preocupación por la piratería, indica el informe elaborado por la firma de seguridad informática Kaspersky presentado en La Romana (República Dominicana) y que abarca de agosto de 2021 al mismo mes de este año.

En cuanto a los ataques de malware, Brasil encabeza la clasificación en Latinoamérica con 1.554 intentos por minuto (65 % del total).

A gran distancia le siguen México (298 intentos/minutos), Perú (123), Colombia y Ecuador (ambos con 84), Argentina (30) y Chile (28).

cuanto al phishing, la mayor amenaza en América Latina a la seguridad, en los primeros ocho meses de este año la compañía bloqueó 38 millones de accesos a enlaces fraudulentos, lo que supone el 75 % de los intentos de todo 2021 (52 millones).

Brasil es el país más atacado de América Latina, seguido de Ecuador. A nivel global estos países ocupan las posiciones sexta y octava, respectivamente.
Ya lejos de ellos se encuentran Perú (33), Colombia (37), Chile (48), Panamá (51), Guatemala (61), Paraguay (65) y México (71).

La amenaza ha crecido en toda la región en los ocho primeros meses de este año, especialmente en Guatemala (incremento del 188 %), Perú (157 %), República Dominicana (129 %) y Colombia (127 %).

Estos mensajes que llegan por correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales y apps de mensajería persiguen en un 27 % de los casos robar credenciales de banca por internet/celular, un 22 % hacerse con claves de redes sociales, un 18 % obtener credenciales de servicios en línea, el 9 % utiliza temas de servicios financieros para apoderarse de contraseñas y el 7 % quiere datos de tarjetas de pago.

En la región también preocupa mucho la piratería, que se consolida como uno de los principales vectores de infección entre los internautas de la región, y el adware que muestra publicidad no deseada.

También se alerta de la importancia adquirida por América Latina en el escenario mundial de las estafas financieras (troyanos bancarios) y, entre las doce familias de las más comunes, hay siete de origen brasileño.

Al día se bloquean en Latinoamérica 5,216 intentos de infección de equipos mediante troyanos bancarios y solo en agosto pasado se interceptaron 174.000.

Por otra parte, el estudio indica que las amenazas online latinoamericanas se dirigen más a los dispositivos móviles que a los computadores y, entre ellas, tienen un papel estelar los programas de publicidad no deseada, seguidos de los que registran a la víctima en servicios de pago mediante el envío de un mensaje de texto.

 

 

 

Lea también

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

19/10/2025
Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

19/10/2025
Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

19/10/2025
¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

19/10/2025

 

 

 

.

Tags: CiberataqueHacker
Siguiente
Buscan certificar el pan tachirense para no arriesgar su óptima calidad

Buscan certificar el pan tachirense para no arriesgar su óptima calidad

Publicidad

Última hora

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales