• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela bajan un 17 % en 2023, según la ONG Espacio Público

por Agencia EFE
10/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, durante una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Fotografía de archivo en la que se registró al director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, durante una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 10 ene (EFE).- En Venezuela hubo, al menos, 383 violaciones a la libertad de expresión el año pasado, una disminución del 17,4 % respecto a 2022, cuando se computaron 464, según datos preliminares de la ONG Espacio Público, suministrados este miércoles a EFE.

De acuerdo con el registro de la organización no gubernamental, que prevé terminar la totalización en lo que resta de enero, la mayoría de las violaciones fueron «intimidación» y «censura», con 121 y 99 hechos, respectivamente, seguidos de «hostigamiento verbal», con 47, y «amenaza», con 38.

Asimismo, el año pasado cerró con, al menos, 31 restricciones administrativas, 30 hechos relacionados con «hostigamiento judicial», 16 agresiones y un «ataque».

La mayoría de las víctimas fueron periodistas (120), que representan el 44,9 % del total, además de la «ciudadanía en general», con 40 víctimas, el 14,9 %, señaló Espacio Público.

Por otra parte, el 35,5 % de los «victimarios» fueron «instituciones del Estado», seguidos de «funcionarios», que representan el 21,4 % del total, y «cuerpos de seguridad», con un 20,6 %, según la organización.

En diciembre, la ONG documentó, al menos, 32 violaciones a la libertad de expresión, de las cuales 7 se registraron durante la cobertura del referendo no vinculante celebrado en Venezuela el 3 de diciembre sobre la disputa territorial con Guyana por el Esequibo.

Lea también

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

24/05/2025
Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

24/05/2025
Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

24/05/2025
El presidente de Guyana dice que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

El presidente de Guyana dice que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

24/05/2025

El pasado noviembre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en Venezuela, «igual que por muchos años», se mantiene el «constante y sistemático régimen de censura» que «genera autocensura entre los medios» independientes.

Según la SIP, en el país caribeño «al menos dos emisoras salen del aire cada mes» por orden del ente regulador del Estado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a cuyo «criterio discrecional» están sujetos medios televisivos y radiales.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHDestacadoEspacio publicoLibertad de prensa
Siguiente
La FIFA sanciona con cierre parcial de campo a Argentina, Chile, Colombia y Uruguay

La FIFA sanciona con cierre parcial de campo a Argentina, Chile, Colombia y Uruguay

Publicidad

Última hora

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Sin agua Comuna Fabricio Ojeda y la Primera Sabana en Boconó

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

El arte y la fauna se encuentran en «La voz del Reino Animal» una exposición de la academia Arca

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales