Las Travesías “medio palea” la crisis del agua con camiones cisternas

Con una esperanza en sus rostros cuando llenaban sus enseres. Gráficas: Henner Vieras

La situación del agua para los sectores de Conucos La Paz, Las Travesías, Simón Bolívar entre algunas otras comunidades, ha sido muy difícil, ni siquiera un camión cisterna les habían enviado sino hasta ayer. La comunidad estaba cansada

Atendiendo el llamado de las comunidades, estuvimos en el sector La Paz y Las Travesías, comunidades del municipio Valera, las cuales están afectadas por el servicio de agua potable, que desde hace más de 15 días no les llega el vital líquido por tuberías. Destacaron que la crisis del agua ahora la “medio palean” con camiones cisternas.

El lunes en la tarde llegó un camión cisterna a los sectores de la parte baja y a ellos nada que les dieron, indicaron los afectados. Ayer miércoles en la mañana sí fueron atendidos con un camión enviado por parte del gobierno regional, dijeron que era primera vez en medio de esta crisis que se los llevaban.

En el lugar estaba la gente con tobos, baldes, botellones, ollas y con los tanques que colocaron en la carretera para poder llenar sus enseres y poder llevar el agua hasta sus viviendas. Al mismo tiempo indicaron que según lo anunciado por la gerente de Hidroandes, para la tarde de ayer estaría llegando el servicio de agua por tubería.

Percances

Las amas de casa llevaban sus baldes ya cargados.

Entre los mismos sectores como quedan muy cerca las personas pelean por el camión cisterna para que les lleven el agua primero a unos que a otros. Una situación bastante difícil se ha evidenciado en estos lugares, debido a los días que estuvieron sin agua en el sector.

Mientras tanto desde el sector San Antonio parte baja, indicaron que les habían surtido de agua en las pipas, pero nada que les llega por tuberías, están esperando que Hidroandes cumpla su promesa.

 

 

 

 


Voces de la comunidad

José Hernández: “nosotros estamos esperando que Hidroandes cumpla su palabra, no es posible pasar tantas necesidades con el agua, no tenemos dinero para estar pagando camiones cisternas. Han traído a otros sectores de abajo y a nosotros apenas hoy (ayer)”.

 

Esperanza Graterol: “todos estos días que hemos estado sin agua, hemos tenido que bajar hasta el Simón Bolívar o abajo en la carretera para poder llenar unos tobos cuando los cisternas van por allá, es muy difícil estar así”.

 

María Terán: “nosotros aquí tenemos muchos niños pequeños y no podemos estar cocinando con esa agua que nos traen en cisternas, se nos han enfermado, tampoco tenemos dinero para estar gastando en llenar tanques, necesitamos que el gobierno nos ayude”.

 


En recuperación

Cuando la gerente de Hidroandes ha explicado la situación del surtido del agua , indica que los sectores que más tardan en recuperar son las zonas altas, por la gravidez, es por ello que los sectores que más sufren son La Floresta, San Luis, La Montañita, El Country, entre otros.

Mientras otros esperaban su turno.

 


En el municipio Valera

Siguen los problemas con el despacho de gas

Hasta la sala de nuestra redacción recibimos denuncias de parte de la comunidad de Mendoza Fría y San Pablo, quienes han realizado infinidades de protestas durante la semana para solicitar a Pdvsa Gas Comunal que les despachen. Los habitantes indican que pasan horas en la carretera esperando el camión y nada, han ido hasta la oficina y no les dan respuestas.

Mientras tanto desde el centro de la ciudad calle 13, 10, 14 y 15 indican que ya van para dos meses que no pasa el camión, y cuando fueron no tenían bombonas de las grandes sino sólo de las pequeñas y por eso no despacharon, según no hay cilindros, infinidades de visitas han realizado a la oficina y allá no dan razón para cuándo llevan el producto. La gente está cansada al no encontrar respuestas para sus servicios básicos de parte de los entes gubernamentales. ¿Quién responde? ML


La basura y su forma de reproducirse

Cada rincón de Valera cuenta con un paisaje como este capturado por la lente de Henner Vieras, desde la avenida El Cementerio un contenedor quedó pequeño para la gran cantidad de desechos que dejan en el lugar, ya tiene días así y el camión recolector de basura brilla por su ausencia. Desde la Alcaldía de Valera anunciaron nuevas medidas en resoluciones de este problema, pero aún no se ven acciones.

 

 


Comunidad se encuentra inundada en la basura

Valle Alto se alzó porque no cuenta con los servicios básicos

Juan Pérez/ECS

Comunidad en protesta por falta de servicios.

La mañana de ayer, el sector Valle Alto, comunidad cercana al Casino Militar, se alzó en protesta para reclamar a las autoridades que ya no cuentan con los servicios básicos, puesto que tienen más dos meses sin agua, a su vez comentan lo abandonados que están por los entes gubernamentales puesto que informan que están arropados de basura, del mismo modo están con muchos cortes eléctricos y sin gas.

Informaron que la Alcaldía no ha recogido “ni la primera vez la basura”, por lo que se han acercado hasta las instalaciones de la misma para buscar soluciones pero sólo los dejan ver como mentirosos, ya que les dicen que “eso no es así. Para ese lado no hay basura. Ellos (entes gubernamentales) dicen que aquí no hay basura y mire” comentó un protestante.

Con pancartas en manos manifestaron su inconformidad, con mensajes tales como: “No queremos un medio ambiente, lo queremos completo”. “La basura atenta contra nuestra salud. Art. 83. CRV (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)”. Mientras que los niños portaban una lámina de papel bond que indicaba “Tenemos derecho a un ambiente sano. Art. 127. CRV”.

La molestia de los habitantes de este sector se mostraba en los gritos de protestas que hacían, por lo que aseguraban que cuando tenían agua era por pocos períodos, y que nadie les daba respuestas. Asimismo, expresaron que algunas casas se estaban cayendo, por lo que pudiera traer accidentes en un futuro. Así que el llamado es para todas las autoridades pertinentes para que se acerquen hasta esta comunidad y así darles soluciones a estos problemas que los aquejan.

Valle Alto inundado de basura. Gráficas: Edgar Alviso
Salir de la versión móvil