• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las sanciones obstaculizan la exploración y producción de gas en Venezuela, según el Gobierno

por Agencia EFE
23/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista de uno de los edificios del Complejo MinPetróleo - Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Vista de uno de los edificios del Complejo MinPetróleo - Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 23 ago (EFE).- Las sanciones internacionales contra Venezuela obstaculizan la exploración y la producción de gas en el país, que cuenta con la octava reserva gasífera del mundo y busca certificar mayores provisiones, aseguró este miércoles el ministro de Petróleo, Rafael Tellechea.

«Estamos en el top cinco de países que deben (deberían) concentrar el 93 % de la inversión en ‘upstream’ (exploración y producción) en nuestra región, una potencialidad obstaculizada por las sanciones», escribió el también presidente de la estatal petrolera Pdvsa en su cuenta de X (antes Twitter).

En este sentido, el funcionario señaló que un informe del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que recientemente fortaleció alianzas con el país caribeño durante una visita de una delegación a Caracas, «destaca la proyección de Venezuela como polo gasífero de relevancia».

Venezuela cuenta con «significativas» reservas de gas, que ascienden a 196 billones de «pies cúbicos normales», lo que ubica al país sudamericano «entre los diez primeros a escala mundial», según una imagen compartida por Tellechea.

Actualmente, la nación «se encuentra en proceso de certificación de sus reservas gasíferas», que podrían situarse en el «cuarto lugar» en el mundo, según «observaciones preliminares», según Pdvsa.

El pasado abril, el mandatario Nicolás Maduro recibió, en Caracas, al secretario general del FPEG, Mohamed Hamel, para «fortalecer alianzas internacionales» en materia de producción de gas.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Según el canal estatal VTV, que transmitió entonces imágenes del encuentro, en esta reunión el Gobierno ratificó que «está de puertas abiertas a establecer relaciones de cooperación y de comercialización» en materia de hidrocarburos, a través de Pdvsa, «con organismos mundiales».

El Ejecutivo, analistas, empresarios, opositores y varias ONG piden el levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre la nación, especialmente las impuestas por Estados Unidos contra la industria petrolera, la principal fuente de riquezas del país sudamericano.

Según el Gobierno, más de 900 medidas coercitivas unilaterales han sido impuestas sobre el país desde 2015, la mayoría de ellas de carácter individual contra funcionarios acusados de perjudicar la democracia en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaSanciones
Siguiente
Andrés Caleca propone solicitar préstamos al FMI y el Banco Mundial

Andrés Caleca propone solicitar préstamos al FMI y el Banco Mundial

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales