• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las sanciones a Venezuela se convirtieron en narrativa oficial para difundir desinformación

El equipo de Cotejo.info realizó un seguimiento a los contenidos desinformativos que circularon en la etiqueta #BidenLevantaElBloqueoYa relacionados el fin del alivio de las sanciones a Venezuela por parte de Estados Unidos

por Redacción Web
05/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  • 78,46% del contenido desinformativo detectado circuló en X (antes Twitter)
  • La tendencia desinformativa tuvo su pico más alto en el mes de abril de este año

 

Por Medianálisis

En medio del contexto político y preelectoral se implementó en Venezuela una estrategia desinformativa en redes sociales como X (antes Twitter) y Facebook que implicó el uso de contenidos engañosos y falsos sobre las sanciones impuestas a funcionarios e instituciones del Estado por parte del gobierno de Estados Unidos.

Entre el 1º de abril y el 31 de mayo de 2024, el equipo de Cotejo.info utilizó la herramienta digital el Periscopio, desarrollada por el medio argentino Chequeado, para monitorear en las plataformas de X y Facebook los contenidos relacionados con este tema.

El 17 de abril de este año, Estados Unidos anunció el fin del alivio de las sanciones a Venezuela que había sido implementado como parte de un incentivo para que el mandatario Nicolás Maduro cumpliera con los Acuerdos de Barbados, pactados con la oposición venezolana para la celebración de unas elecciones democráticas y competitivas, en octubre de 2023.

En este contexto, el gobierno de Nicolás Maduro impulsó en redes sociales la etiqueta #BidenLevantaElBloqueoYa para aglutinar contenido político y engañoso sobre el reciente cese del alivio de sanciones y reforzar narrativas de vieja data.

Al menos 85 contenidos circularon en redes sociales sobre el retiro del alivio de las sanciones por parte de Estados Unidos a Venezuela en la #BidenLevantaElBloqueoYa, de acuerdo con la base de datos elaborada con apoyo de la herramienta El Periscopio, entre abril y mayo de este año.

Entre los contenidos detectados a través de la etiqueta analizada, al menos 65 (76,47 %) fueron identificados como engañosos o falsos. La tendencia desinformativa tuvo su pico más alto en el mes de abril con 34 contenidos falseados, seguida de mayo con 31.

Este equipo verificador, además logró identificar dos de las narrativas impulsadas: “el bloqueo económico produjo la migración venezolana” y “las sanciones impiden el acceso de Venezuela a medicinas y alimentos”.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Durante la investigación también fue evidente que estos contenidos fueron impulsados por los perfiles de medios de comunicación y programas de televisión de tendencia oficialista como TeleSurTV, El Mazo Dando y El Universal.

También se detectaron al menos 6 cuentas de instituciones públicas dedicadas a replicar la narrativa desinformativa para generar tendencia y viralidad entre abril y mayo de 2024.

Para conocer más detalles de esta investigación, impulsada por Chequeado, como parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de detección y análisis de tendencias desinformantes regionales en América Latina”, solo haz clic aquí

 

 

 

 

 

Tags: Cotejo.InfoDesinformaciónMedianálisis
Siguiente
Previa Sports Alavés – Barcelona | El tridente más goleador Europa visita Mendizorroza

Previa Sports Alavés - Barcelona | El tridente más goleador Europa visita Mendizorroza

Publicidad

Última hora

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales