• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las recomendaciones de Luis Vicente León para enfrentar la hiperinflación en el 2019

por Redacción Web
01/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Luis Vicente Leon
Foto Dgt Reinaldo vilchez
23 04 2015

Luis Vicente Leon Foto Dgt Reinaldo vilchez 23 04 2015

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que la situación económica en Venezuela para el 2019 empeorará. Sin embargo, destacó que es “imposible” proyectar numéricamente las variables macro, “en el medio de la pérdida total de equilibrios básicos y la entrada de la fase más virulenta de la hiperinflación”.“Es un ejercicio inútil (…) La agudización de las sanciones económicas y generales (más allá de las personales), no genera grandes expectativas de cambio político, como no lo han hecho en la mayoría de los casos en los que se han aplicado, pero si permite predecir un deterioro exponencial de la crisis económica“, expresó a través de su cuenta en Twitter, según lo reseñado por El Cooperante.

En este sentido, afirmó que nadie “sale ileso” de una crisis de esta magnitud. “No hay fórmulas mágicas para evitar sus costos, pero hay estrategias individuales que deben tomarse para que el impacto personal y familiar sea menos doloroso”, agregó. Ante ello, realizó una serie de recomendaciones para enfrentar el año entrante:

1.- Intenta indexar tus ingresos a la variable dominante: inflación, cuando esta supera la devaluación (como en este momento) o divisas, cuando la devaluación comienza a cerrar la brecha y rescatar su equilibrio (lo que ocurrirá con alta probabilidad en el 2019).

2.- No debes dejar excedentes estacionados en cuenta ni por un día: Con las proyecciones inflacionarias, esos bolívares perderán más de 10% de su valor diariamente. Debes hacer tesorería y adelantar compras, canjear por activos y divisas o invertir hasta llegar a cero todos los días.

3.- Con respecto al crédito deber ser bipolar: busca todo el crédito que puedas obtener para financiarte. (comercial, bancarios, familiar, oficial), pero no des crédito a nadie. Cada día que te den de crédito ganas valor. Cada día que demoren en pagarte se pulveriza tu patrimonio.

4.- Debes desarrollar estrategias de protección patrimonial para evitar la pulverización del dinero: La clásica es convertir todo en dólares. Pero no es la única vía. Adelantar compras necesarias, adquirir activos de reserva de valor o indexar tus ingresos futuros son alternativas.

5.- Conviértete en cazador de ofertas: Están en los bienes que más te convienen en términos de precios: a) los que están rezagados porque no se han ajustado aún. b) los que tienen una ventaja cambiaría. c) los que están subsidiados. d) en los que obtienes financiamiento.

Lea también

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

13/05/2025
Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
6.- La mejor inversión es la educación: Puede que no veas la lógica de hacerlo para un retorno laboral esperado bajo en bolívares hoy. Pero el costo educativo en Venezuela es mucho más bajo que el internacional y la formación valdrá en el presente afuera y en el futuro adentro.
7.- No tiene sentido económico contratar pólizas de seguros en bolívares: El pago de la prima en bolívares de hoy para cubrir eventos del futuro en hiperinflacion es absurdo. Pero asegurarse sigue siendo fundamental. Contrátala en dólares o en unidades de reposición.
8.- Los inmuebles continuarán cayendo en dólares: afectados por la crisis y la ausencia de expectativas de cambio, pero esto no es permanente. Cuando comprar un metro construido es más barato que construirlo, está cantado que se ajustará en el futuro. Vale la pena esperar para vender.

 

Fuente: Redacción Web
Via: albertoNews
Tags: crisisDestacadoeconomíaTrujilloVenezuela
Siguiente
JB Ropa Deportiva ratifica participación en la 54° Vuelta al Táchira

JB Ropa Deportiva ratifica participación en la 54° Vuelta al Táchira

Publicidad

Última hora

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales