• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 1 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las políticas migratorias llevan a venezolanos a cruzar el Darién

por Agencia EFE
24/07/2022
Reading Time: 2 mins read
El opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, en una fotografía de archivo. EFE/Ronald Peña

El opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, en una fotografía de archivo. EFE/Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 jul (EFE).- El opositor venezolano Juan Pablo Guanipa consideró que el endurecimiento de políticas migratorias en algunos países de Suramérica ha derivado en que ciudadanos de Venezuela tomen la opción de atravesar la selva de Darién, entre Colombia y Panamá, para llegar a destinos como Estados Unidos.

«Muchos países de Suramérica, con la excepción de Colombia, cuya política migratoria solidaria ha sido un ejemplo para el resto del continente, han endurecido sus políticas para los migrantes, por lo que los venezolanos se han visto en la necesidad, motivados por la desesperación, de cruzar la selva del Darién», aseguró el exdiputado en una nota de prensa.

Guanipa responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro de la crisis migratoria del país petrolero y recordó que más de seis millones de venezolanos han salido del territorio, poniendo en «riesgo sus vidas», siempre según el escrito.

«En los últimos meses, hemos sido testigos de los dramáticos testimonios de venezolanos tratando de cruzar el Darién. Niñas y mujeres violadas. Hombres muertos y mutilados por el camino. Compatriotas de todas las edades que mueren por hambre en esta travesía. La Selva del Darién es una de las fronteras más peligrosas del continente», apuntó.

En este sentido, instó a los países de la región a «reflexionar» sobre los mecanismos de atención a la diáspora venezolana.

«No es con visas o muros como se soluciona la migración venezolana, es derrotando a Maduro y recuperando la democracia en Venezuela», concluyó.

En el primer cuatrimestre del año, cerca de 19.000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica llegaron a Panamá tras cruzar la peligrosa jungla del Darién, siendo los venezolanos la nacionalidad predominante, según los registros del Gobierno panameño.

Lea también

Putin rompe su silencio pero ignora el ultimátum de Trump

Putin rompe su silencio pero ignora el ultimátum de Trump

01/08/2025
Kamala Harris dice que no desea regresar a la política porque el sistema está «roto»

Kamala Harris dice que no desea regresar a la política porque el sistema está «roto»

01/08/2025
El expresidente colombiano Álvaro Uribe es condenado a doce años de prisión domiciliaria

El expresidente colombiano Álvaro Uribe es condenado a doce años de prisión domiciliaria

01/08/2025
Venezolario: el espejo roto de lo que vamos siendo

Venezolario: el espejo roto de lo que vamos siendo

31/07/2025

Durante la segunda semana de este mes, cuatro migrantes venezolanos fallecieron al intentar cruzar esta selva, denunció la oposición.

Según la última actualización de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), del pasado 12 de julio, 6.150.000 personas, aproximadamente, han abandonado el país petrolero, de las que 5.090.000 viven en América Latina y el Caribe.

 

 

 

 

 

.

Tags: MigraciónSelva del Darien
Siguiente
El Gobierno venezolano conmemora los 239 años del natalicio de Simón Bolívar

El Gobierno venezolano conmemora los 239 años del natalicio de Simón Bolívar

Publicidad

Última hora

Liga Super Máster de Fútbol de Trujlllo elige su nueva directiva

Fallece estudiante de la UNES por asfixia mecánica en Boconó

Putin rompe su silencio pero ignora el ultimátum de Trump

Kamala Harris dice que no desea regresar a la política porque el sistema está «roto»

El expresidente colombiano Álvaro Uribe es condenado a doce años de prisión domiciliaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales